Destacadas exponentes nacionales del arte textil del fieltro se dan cita en el Museo Ferroviario

 

Hasta el 5 de mayo próximo serán exhibidas en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, las creaciones textiles correspondientes al Primer Encuentro de Fieltristas del Sur de Chile.

Estudio de Diseño & Arte Jennifer Herrera organizaron en conjunto con la Municipalidad de Temuco este encuentro, que tiene como objetivo principal potenciar y difundir el arte textil del fieltro a través de sus mayores exponentes nacionales.

Siete destacadas fieltristas nacionales, diseñadoras y artistas textiles, crean fieltro en variados ámbitos, como arte, vestuario y accesorios. Ellas son Patricia Romero, de la ciudad de Los Ángeles; Betsabé Vásquez, de la ciudad de Valparaíso; Alejandra Silva, de Concepción; Yanitze Zúñiga, de Temuco; Paola Sánchez, de Los Álamos; Jennifer Herrera, de Temuco; y Teresa Molina, de Los Ángeles.

Cabe precisar que el fieltro es una lámina textil obtenida del proceso llamado afieltrar o apelmazar, y se realiza con vellón de lana, generalmente de oveja. Es una técnica milenaria que ha sido utilizada mucho en los países de oriente y ahora tiene un auge en el mundo entero. Industrialmente y artesanalmente se realiza esta actividad y se desarrollan artículos indumentarios y de arte, principalmente.

Todos los trabajos realizados bajo esta técnica son únicos e irrepetibles bajo el concepto de “Artesanal”, hecho a mano. La capacidad de intervenir este material se reinstaura en el diseño y arte moderno debido a sus características como elasticidad y maleabilidad ajustándose a moldes. Estéticamente, tiene muy buena presentación y se adecúa a colores y formas, según el artista y diseño.

Para Scarlett Carter, encargada del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, “esta es una expresión más de la cultura y el arte que el Municipio de Temuco está potenciando en la comuna, dando cabida a quienes deseen exhibir sus creaciones y en donde también se incentiva a la comunidad a visitar exposiciones y muestras de buen nivel”, puntualizó.

Finalmente, es preciso señalar que dicha exposición consideró talleres, seminarios y mesas redondas, y permanecerá abierta al público – de manera absolutamente gratuita- en horario de martes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas; sábado de 10:00 a 18:00 horas; y domingo, de 11:00 a 17:00 horas.

admin

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

11 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

11 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

11 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

12 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

12 horas hace