Destacadas exponentes nacionales del arte textil del fieltro se dan cita en el Museo Ferroviario

 

Hasta el 5 de mayo próximo serán exhibidas en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, las creaciones textiles correspondientes al Primer Encuentro de Fieltristas del Sur de Chile.

Estudio de Diseño & Arte Jennifer Herrera organizaron en conjunto con la Municipalidad de Temuco este encuentro, que tiene como objetivo principal potenciar y difundir el arte textil del fieltro a través de sus mayores exponentes nacionales.

Siete destacadas fieltristas nacionales, diseñadoras y artistas textiles, crean fieltro en variados ámbitos, como arte, vestuario y accesorios. Ellas son Patricia Romero, de la ciudad de Los Ángeles; Betsabé Vásquez, de la ciudad de Valparaíso; Alejandra Silva, de Concepción; Yanitze Zúñiga, de Temuco; Paola Sánchez, de Los Álamos; Jennifer Herrera, de Temuco; y Teresa Molina, de Los Ángeles.

Cabe precisar que el fieltro es una lámina textil obtenida del proceso llamado afieltrar o apelmazar, y se realiza con vellón de lana, generalmente de oveja. Es una técnica milenaria que ha sido utilizada mucho en los países de oriente y ahora tiene un auge en el mundo entero. Industrialmente y artesanalmente se realiza esta actividad y se desarrollan artículos indumentarios y de arte, principalmente.

Todos los trabajos realizados bajo esta técnica son únicos e irrepetibles bajo el concepto de “Artesanal”, hecho a mano. La capacidad de intervenir este material se reinstaura en el diseño y arte moderno debido a sus características como elasticidad y maleabilidad ajustándose a moldes. Estéticamente, tiene muy buena presentación y se adecúa a colores y formas, según el artista y diseño.

Para Scarlett Carter, encargada del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, “esta es una expresión más de la cultura y el arte que el Municipio de Temuco está potenciando en la comuna, dando cabida a quienes deseen exhibir sus creaciones y en donde también se incentiva a la comunidad a visitar exposiciones y muestras de buen nivel”, puntualizó.

Finalmente, es preciso señalar que dicha exposición consideró talleres, seminarios y mesas redondas, y permanecerá abierta al público – de manera absolutamente gratuita- en horario de martes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas; sábado de 10:00 a 18:00 horas; y domingo, de 11:00 a 17:00 horas.

admin

Entradas recientes

Gira Teletón llega a Lautaro este jueves 20 de noviembre

Esta parada de la Gira Teletón contará con destacados artistas como Franco el Gorila, La…

29 minutos hace

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

2 horas hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

3 horas hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

5 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

5 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

5 horas hace