Categorías: Actualidad

U. Mayor será sede del Festival Latinoamericano de Instalaciones de Software Libre, FLISOL 2012

El próximo sábado 28 de abril se realizará el Festival Latinoamericano de Instalaciones de Software Libre, FLISOL 2012, evento que se realiza en forma simultánea en distintas ciudades del cono sur y que este año, tiene por primera vez, a la Universidad Mayor como sede en la capital regional.

Según explica Marco Chandía, director de la Escuela de Ingeniería de la UM sede Temuco, “las aplicaciones de código abierto y las redes de colaboración entre personas en pro del desarrollo de software libre, es una de las más importantes tendencias en el ámbito de las tecnologías y la globalización. Las organizaciones de software libre promueven el uso de variadas herramientas informáticas, en las que es factible ver y utilizar el código sobre el cual fueron elaboradas, permitiendo a otros desarrolladores intervenir y mejorara sus atributos y funcionalidades”.

Asimismo, agrega Chandía, “es una gran oportunidad para nuestra Escuela de Ingeniería el poder ser sede de este encuentro latinoamericano, que reunirá en nuestra casa de estudios superiores a estudiantes, docentes, aficionados y profesionales del área de la informática, para difundir las tendencias y nuevos desarrollos, conocer los avances y nuevas herramientas, capacitarse, compartir y disponer de los últimos avances de este tipo de aplicaciones”.

La jornada contará durante la mañana con las charlas “Software Libre, experiencias y posibilidades”, “Vitalización con VirtualBox”, “Windows y Software libre”, “Cómo robar datos privados en la red” y “Rescatando Aplicaciones para Terminales Linux”, mientras que para la tarde se llevarán a cabo los distintos talleres e instalación de software libre en los equipos de los asistentes.

Cabe señalar que el FLISOL es un evento que se viene realizando en Latinoamérica desde el año 2005, con el objetivo de dar difusión al Software Libre, concepto que por definición plantea cuatro libertades: usar el programa con cualquier fin; estudiar y modificar el código del programa; copiar y distribuir el programa; así como también otorgar a los usuarios la libertad de mejorar el programa, cooperar unos con otros y llevar una vida honrada

En este sentido, la realización de este Festival espera conseguir tres objetivos centrales, que son promover el uso del Software Libre en educación, empresas y de forma personal; presentar el Software Libre como una opción más segura y confiable ante delitos informáticos; y por último, presentar a la comunidad mediante conferencias y talleres, distintas aplicaciones desarrolladas de Software Libre.

La actividad se realizará en el Auditorio Edificio Araucaria (1er piso) del Campus Av. Alemania de la Universidad Mayor, de 10:30 a 13:30 horas (charlas) y de 15:00 a 18:00 horas (instalaciones). La actividad es abierta a todo público y las inscripciones se realizarán en el mismo lugar del evento. Más información en www.temuco.flisol.cl.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

2 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

6 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

6 horas hace