Categorías: Comunas

Empresa especialista de emergencias realizó charla a operadores turísticos en Villarrica

 

En Villarrica, la empresa de rescate SarChile realizó durante estos últimos días una charla educativa, denominada “Reconocimiento y Acciones en una Emergencia”. Acción que llegó a la comuna lacustre, tras las gestiones realizadas desde el Departamento de Turismo, quien invitó a esta reconocida empresa a exponer y trabajar sus conocimientos con los ciudadanos interesados en recibir esta información.

Una charla que tuvo lugar en el Salón Auditórium del Municipio y donde la audiencia se familiarizó con las diversas estrategias y medidas de contención ante desastres naturales y accidentes laborales, como comentó el director de esta unidad al interior del Municipio, Gustavo Mena.

“Desde décadas muy antiguas el hombre ha debido enfrentar diferentes tipos de riesgos como: incendios, accidentes de tránsito, erupciones volcánicas y de todo tipo, que lo ha obligado a buscar la forma de cómo enfrentar los riesgos para sobrevivir y prestar la ayuda necesaria cuando se requiera”, explicó el directivo municipal, quien valoró la acción estratégica de esta empresa con el Municipio de Villarrica y en especial con los oferentes de servicios turísticos, ya que a su juicio este tipo de capacitaciones promueven el fortalecimiento del destino Villarrica.

De esta manera, los asistentes pudieron recibir de manos del director de SarChile, Álvaro San Martín, importante información como: reconocimientos de una emergencia, medidas cómo enfrentarla, primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar y desfibrilación automatizada externa DAE, entre otros puntos. Todas charlas que además son trabajadas de manera más profunda por SarChile en cursos certificados que son ofrecidos a las empresas de manera parcelada.

Hay que destacar que esta instrucción estuvo dirigida a personas que están dedicadas principalmente al turismo como una forma de prepararlos para entregar una eficiente atención al turista, en caso de una situación de emergencia. Propuesta que será replicada en algunas semanas más en el balneario de Licán Ray, como agregó Mena, quien se mostró muy conforme con el éxito de la actividad. “Efectivamente esperábamos un marco de público más amplio, lo que en todo caso no fue un inconveniente, ya que al ser menos los asistentes se pudo trabajar de manera más personalizada con ellos”, comentó el profesional, haciendo directa alusión al grupo de trabajo que se congregó en Villarrica.

admin

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

2 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

2 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

2 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

2 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

2 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

2 horas hace