Categorías: Comunas

En convenio con el Sernam: Municipio de Villarrica anunció comienzo de programa “4 a 7”

Una de las grandes dificultades que deben enfrentar las mujeres al momento de buscar trabajo es la preocupación de dónde dejar a sus hijos menores de edad una vez que termina la jornada escolar, es decir desde las 16:00 horas en adelante. Una situación que no sólo complica a estas madres, sino que en muchos casos les obliga a rechazar más de alguna oferta laboral.

Es por este motivo que el Gobierno creó el programa de “4 a 7”, que desarrolla la Municipalidad de Villarrica en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer, “que genera el apoyo educativo y recreativo para los niños y niñas después de la jornada escolar, contribuyendo al reforzamiento escolar y potenciando diversas habilidades para el desarrollo integral de los menores a través del apoyo de profesionales, permitiendo así mejorar sus rendimientos escolares y con ello contribuir a un desarrollo cultural, tanto para los niños como para sus familias”, comentó la encargada Municipal del Programa “4 a 7”, Alejandra Rivas.

En la oportunidad, la profesional comentó que para este año la cobertura que se brindará en la comuna asciende a los cien niños y niñas y se llevará a cabo en la Escuela José Abelardo Núñez, desde las 16:00 a 19:00 horas. Rivas dijo que las inscripciones para participar del programa ya se encuentran abiertas y las mujeres que se interesen podrán inscribirse en la Dirección de Desarrollo Comunitario, que se encuentra ubicada en calle General Urrutia Nº 579, o en las afueras del Supermercado Oriente, desde las 09:00 a 13:00 horas, hasta el 30 de marzo. Puntos donde además se suma la mencionada escuela que atenderá desde las 15:00 horas hasta el 29 de marzo del año en curso.

En cuanto a los requisitos para postular al programa destacan: Estar trabajando o en busca de empleo por primera vez o estar participando en algún programa de capacitación o nivelación de estudios para una pronta inserción laboral. Otro de los requisitos es tener más de 18 años, con hijos o hijas entre 06 a 13 años de edad. Tener un puntaje inferior a los 14.236 en la ficha de protección social. Y por último, vivir en la comuna y que sus hijos estudien en Villarrica.

Así, al momento de la inscripción se debe presentar fotocopia del carnet de identidad, certificado de la ficha de protección social y el certificado laboral o contrato de trabajo.

La profesional concluyó la invitación aclarando a la ciudadanía que este programa nació en el mes de agosto de 2011 en la región de la Araucanía y que fue posible gracias a las gestiones realizadas por la primera autoridad comunal, puesto que a nivel regional sólo se realizará en tres comunas, como son: Temuco, Padres Las Casas y Villarrica.

admin

Entradas recientes

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

2 horas hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

4 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

4 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

4 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

5 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

7 horas hace