Categorías: Actualidad

En la UST Temuco promueven nuevas tendencias en descanso y relajación

 

Promover y conocer las nuevas tendencias del Wellness Termal y el Spa en la Región de La Araucanía fue el objetivo del seminario “Salud y Bienestar: Más allá de una Nueva Tendencia” organizado por el grupo de empresas turísticas Turismo Termal y la carrera de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás Temuco.

El evento, realizado en el auditorio institucional, reunió a empresarios, operadores turísticos, académicos del área de la Kinesiología y el Turismo, además de estudiantes, quienes escucharon exposiciones en temas como la nutrición y la adecuada alimentación, las nuevas técnicas de relajación y descanso emergentes en el mundo y el auge de los Spa Urbanos en Chile.

Destacó en este seminario la participación de la docente de la carrera de Kinesiología, María Cristina Urra, quien aportó detalles del Watsu, disciplina de terapia corporal acuática que conmueve y toca al ser humano en el plano físico, emocional y espiritual.

La técnica, que combina el masaje de digito presión del Zen Shiatzu japonés con los efectos terapéuticos del agua, forma parte del programa curricular de la carrera de Kinesiología en la UST Temuco, siendo María Cristina Urra una de las pocas especialistas autorizadas en Chile.

Esta innovadora propuesta de relajación, a su juicio, aparece como una de las técnicas que en el corto plazo se masificará en las termas nacionales, alcanzando una alta demanda entre los usuarios del wellness en la zona.

“Cuando un cuerpo flota en el agua las articulaciones bajan su nivel de compresión y el cuerpo puede descansar y alcanzar un alto nivel de relajación que se une a una carga espiritual tal que la persona que realiza esta técnica sufrirá cambios de ánimo positivos luego de la primera sesión”, mencionó Urra como una de las ventajas de esta disciplina.

Los Spá

El seminario, también analizó la actual y cada vez más creciente oferta de Spá Urbanos. El análisis de esta tendencia estuvo a cargo de Paulina Vargas, directora de Bow Spa Chile – Argentina. “El Spá –manifestó- nace en Europa y Estados Unidos a partir de los años 40 cuando se decide llevar las propiedades minerales y medicinales del agua termal a las zonas urbanas en centros especializados. Lo importante de apreciar en un Spá es que para sea considerado como tal, además del agua debe otorgar ambientes de salud, ocio y bienestar”, señaló.

A su juicio, en un Spá una persona “se sana”, por la capacidad que tienen estos centros de ayudar al individuo a alcanzar un buen estado físico, mental y social, una sensación que se asocia a una equilibrada y sana alimentación, según lo expuso Paulina Vásquez, jefa de la carrera de Nutrición y Dietética de la UST Temuco, quien fue otra de las profesionales invitadas a este encuentro.

admin

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

12 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

13 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

13 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

13 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

14 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

14 horas hace