Categorías: Actualidad

En la UST Temuco promueven nuevas tendencias en descanso y relajación

 

Promover y conocer las nuevas tendencias del Wellness Termal y el Spa en la Región de La Araucanía fue el objetivo del seminario “Salud y Bienestar: Más allá de una Nueva Tendencia” organizado por el grupo de empresas turísticas Turismo Termal y la carrera de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás Temuco.

El evento, realizado en el auditorio institucional, reunió a empresarios, operadores turísticos, académicos del área de la Kinesiología y el Turismo, además de estudiantes, quienes escucharon exposiciones en temas como la nutrición y la adecuada alimentación, las nuevas técnicas de relajación y descanso emergentes en el mundo y el auge de los Spa Urbanos en Chile.

Destacó en este seminario la participación de la docente de la carrera de Kinesiología, María Cristina Urra, quien aportó detalles del Watsu, disciplina de terapia corporal acuática que conmueve y toca al ser humano en el plano físico, emocional y espiritual.

La técnica, que combina el masaje de digito presión del Zen Shiatzu japonés con los efectos terapéuticos del agua, forma parte del programa curricular de la carrera de Kinesiología en la UST Temuco, siendo María Cristina Urra una de las pocas especialistas autorizadas en Chile.

Esta innovadora propuesta de relajación, a su juicio, aparece como una de las técnicas que en el corto plazo se masificará en las termas nacionales, alcanzando una alta demanda entre los usuarios del wellness en la zona.

“Cuando un cuerpo flota en el agua las articulaciones bajan su nivel de compresión y el cuerpo puede descansar y alcanzar un alto nivel de relajación que se une a una carga espiritual tal que la persona que realiza esta técnica sufrirá cambios de ánimo positivos luego de la primera sesión”, mencionó Urra como una de las ventajas de esta disciplina.

Los Spá

El seminario, también analizó la actual y cada vez más creciente oferta de Spá Urbanos. El análisis de esta tendencia estuvo a cargo de Paulina Vargas, directora de Bow Spa Chile – Argentina. “El Spá –manifestó- nace en Europa y Estados Unidos a partir de los años 40 cuando se decide llevar las propiedades minerales y medicinales del agua termal a las zonas urbanas en centros especializados. Lo importante de apreciar en un Spá es que para sea considerado como tal, además del agua debe otorgar ambientes de salud, ocio y bienestar”, señaló.

A su juicio, en un Spá una persona “se sana”, por la capacidad que tienen estos centros de ayudar al individuo a alcanzar un buen estado físico, mental y social, una sensación que se asocia a una equilibrada y sana alimentación, según lo expuso Paulina Vásquez, jefa de la carrera de Nutrición y Dietética de la UST Temuco, quien fue otra de las profesionales invitadas a este encuentro.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

4 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

4 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

5 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

5 horas hace