Categorías: Actualidad

Estudiantes del Colegio Adventista aprendieron y disfrutaron con la “Ciencia Itinerante”

Gracias al Programa Explora Conicyt, niños y niñas de enseñanza básica y media conocieron a través de cinco módulos conceptos básicos relacionados con química, materia granular, electricidad y magnetismo, óptica, luz y percepción y estados de la materia.

Hasta el sector Fundo El Carmen de Temuco se trasladó el equipo del Programa EXPLORA CONICYT de La Araucanía para realizar una nueva presentación de la actividad “Ciencia Itinerante”.
La iniciativa es desarrollada por un grupo de estudiantes de la Universidad de La Frontera, quienes llegaron hasta el Colegio Adventista para compartir sencillas, entretenidas e interesantes experiencias científicas con escolares de ese y otros establecimientos.
A través de cinco módulos cerca de 300 estudiantes de educación básica y media aprendieron con prácticas demostraciones conceptos básicos relacionados con química, materia granular, electricidad y magnetismo, óptica, luz y percepción y estados de la materia.
La actividad, que se ha realizado en varios establecimientos de La Araucanía, tiene como objetivo despertar en niños y jóvenes en edad escolar el interés por la ciencia y la tecnología.

“Es mejor que nos explican la ciencia así de manera entretenida, porque uno así entiende más sobre las materias que pasa la profesora. Uno puede sentir y ver las reacciones y cómo son los elementos químicos, las ondas magnéticas y las fibras ópticas”, dijo Miguel Villagra, estudiante del 7º año B.

“Me llamó la atención el módulo de química donde pudimos ver los distintos PH y cómo cambiaba de color el papel. Es una forma más divertida de estudiar”, indicó Catalina Silva, también estudiante del 7º año B del Colegio Adventista.

“Me llamó la atención el módulo donde estaban los imanes y las distintas cargas que tenemos en nuestro cuerpo. Es una bonita forma de apoyarnos para saber más de lo que ya sabemos. Los monitores entregaron la explicación suficiente para que uno puede entender más”, agregó finalmente la alumna Génesis Avellano.

El Programa Explora Conicyt contempla próximamente otra serie de visitas con la “Ciencia Itinerante” a otros establecimientos de la región como el Colegio San Francisco de Asís de Renaico y el Colegio de Aplicación de Temuco.

admin

Ver comentarios

  • el niño de lentes es mi compañero se llama Roberto y el otro niño también es mi compañero y se llama Brayan y todas las niñas que están arriban también son mis compañeras y se llaman denise ángeles meliza javiera catalina antonia y mi compañera victoria

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace