Menores de 10 establecimientos compartieron sus proyectos científicos con la comunidad educativa. Programa EXPLORA CONICYT apoyó en capacitación en uso de laboratorios móviles de ciencia.
Niños y niñas de 10 establecimientos educacionales dieron vida a la Feria Científica de Escuelas Municipales de Temuco, actividad organizada por el Departamento de Educación del municipio local.
El evento se desarrolló en el salón VIP del Estadio Germán Becker, lugar en donde se instalaron los stands en que los escolares expusieron a la comunidad el resultado de sus proyectos científicos realizados durante este 2012.
La Feria Científica de Escuelas Municipales de Temuco buscó generar una instancia para que los menores puedan compartir sus experiencias científicas con la comunidad educativa. Además la actividad se convierte en una iniciativa que fortalece el apoyo a las escuelas en el ámbito de la investigación.
En el evento participaron las escuelas Campos Deportivos, Alonso de Ercilla, Pedro de Valdivia, Estándar, Andrés Bello, Santa Rosa, Marcela Paz, Llaima, Los Trigales y Mundo Mágico.
El factor que une a estos diez establecimientos es el trabajo que realizan en el ámbito de la ciencia gracias al uso de un moderno laboratorio móvil.
Alumnas de Pedagogía en Ciencias de la Universidad de La Frontera en coordinación con el Programa EXPLORA CONICYT Araucanía realizaron capacitaciones a los profesores de las escuelas Alonso de Ercilla, Andrés Bello y Mundo Mágico para lograr un óptimo uso de los laboratorios móviles.
La idea es que este trabajo de capacitación coordinado por el Programa EXPLORA CONICYT se pueda proyectar en 2013 para los demás establecimientos que están utilizando esta moderna implementación.
“Con el laboratorio móvil estamos trabajando con alumnos de cuarto año básico en un proyecto sobre microscopia digital. Hemos visto varios conceptos de física, de fuerza, de pH”, explicó Marco Mateluna, docente de la Escuela Mundo Mágico.
El moderno equipo posee un computador, pizarra interactiva remota, microscopio digital, kit de óptica, impresora, proyector multimedia, un set de electricidad básica, un set de sensores para ensayos de física, biología y química, un sistema de riel dinámico y un carro de transporte.
Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…
Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…
Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…
En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…
Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…
En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…