Categorías: Educación

Estudiantes muestran sus avances en Feria de Ciencias de Escuelas Municipales de Temuco

Menores de 10 establecimientos compartieron sus proyectos científicos con la comunidad educativa. Programa EXPLORA CONICYT apoyó en capacitación en uso de laboratorios móviles de ciencia.

Niños y niñas de 10 establecimientos educacionales dieron vida a la Feria Científica de Escuelas Municipales de Temuco, actividad organizada por el Departamento de Educación del municipio local.

El evento se desarrolló en el salón VIP del Estadio Germán Becker, lugar en donde se instalaron los stands en que los escolares expusieron a la comunidad el resultado de sus proyectos científicos realizados durante este 2012.

La Feria Científica de Escuelas Municipales de Temuco buscó generar una instancia para que los menores puedan compartir sus experiencias científicas con la comunidad educativa. Además la actividad se convierte en una iniciativa que fortalece el apoyo a las escuelas en el ámbito de la investigación.

En el evento participaron las escuelas Campos Deportivos, Alonso de Ercilla, Pedro de Valdivia, Estándar, Andrés Bello, Santa Rosa, Marcela Paz, Llaima, Los Trigales y Mundo Mágico.

El factor que une a estos diez establecimientos es el trabajo que realizan en el ámbito de la ciencia gracias al uso de un moderno laboratorio móvil.

Alumnas de Pedagogía en Ciencias de la Universidad de La Frontera en coordinación con el Programa EXPLORA CONICYT Araucanía realizaron capacitaciones a los profesores de las escuelas Alonso de Ercilla, Andrés Bello y Mundo Mágico para lograr un óptimo uso de los laboratorios móviles.

La idea es que este trabajo de capacitación coordinado por el Programa EXPLORA CONICYT se pueda proyectar en 2013 para los demás establecimientos que están utilizando esta moderna implementación.

“Con el laboratorio móvil estamos trabajando con alumnos de cuarto año básico en un proyecto sobre microscopia digital. Hemos visto varios conceptos de física, de fuerza, de pH”, explicó Marco Mateluna, docente de la Escuela Mundo Mágico.

El moderno equipo posee un computador, pizarra interactiva remota, microscopio digital, kit de óptica, impresora, proyector multimedia, un set de electricidad básica, un set de sensores para ensayos de física, biología y química, un sistema de riel dinámico y un carro de transporte.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

9 horas hace