Categorías: Salud

Hospital de Temuco celebra por primera vez el Día Nacional del Prematuro

Se realizó una emotiva ceremonia en la que participaron autoridades de salud y pacientes prematuros

Con la finalidad de homenajear a los niños prematuros, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena en conjunto con la Unidad de Neonatología, realizó por primera vez una emotiva ceremonia en el DÍA NACIONAL DEL PREMATURO, que se celebra el 29 de noviembre.

La actividad contó con la participación de la Seremi de Salud, Dra. Gloria Rodríguez, el Director del Hospital, Pablo Ibarra, el Sub Director Médico, Manuel Vial, médicos de la Unidad de Neonatología, prematuros y sus familiares. En la ocasión los mencionados se dieron cita en el auditorio de la Unidad de Paciente Crítico, donde pudieron compartir experiencias con padres, jóvenes y niños que de alguna forman han salido adelante luego de ser o tener un hijo prematuro.

Según Pablo Ibarra, Director del Hospital rescató que por primera vez se realice esta actividad en nuestro establecimiento, resaltando que el Hospital cuenta con todos los elementos y estándares de calidad para atender a prematuros, convirtiéndola en una de las principales Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales del país.

A nivel Regional, la Unidad de Neonatología del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, Hospitaliza cerca de 1.100 niños, de ellos 430 corresponde a niños prematuros, siendo la única Unidad de Cuidados Neonatal de la Región perteneciente al sistema público.

Según el Dr. Andrés Román de la Unidad de Neonatología señaló que “nosotros recibimos a los niños que nacen en este Hospital y a los prematuros que nacen en toda la Región entregándoles todos los cuidados necesarios para que puedan salir rápidamente adelante”.

En cuanto a las probabilidades de vida, el Dr. Andrés Román explica que en el grupo de menos de 32 semanas el globo es alrededor del 15% de mortalidad, pero todo esto depende de la edad gestacional, mientras menor sea la edad gestacional, es menor la posibilidad de sobrevivir y de 23 semanas sólo hay casos anecdóticos.

Es importante destacar que el éxito responsable a nivel tecnológico y de pacientes corresponde a un equipo multidisciplinario del Hospital integrado por matronas, enfermeras, técnicos paramédicos, auxiliares, kinesiólogos, neonatólogos y médicos interconsultores (oftalmólogos, otorrino, neurólogo, cardiólogo y gastroenterólogo).

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace