Categorías: Salud

Hospital de Temuco celebra por primera vez el Día Nacional del Prematuro

Se realizó una emotiva ceremonia en la que participaron autoridades de salud y pacientes prematuros

Con la finalidad de homenajear a los niños prematuros, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena en conjunto con la Unidad de Neonatología, realizó por primera vez una emotiva ceremonia en el DÍA NACIONAL DEL PREMATURO, que se celebra el 29 de noviembre.

La actividad contó con la participación de la Seremi de Salud, Dra. Gloria Rodríguez, el Director del Hospital, Pablo Ibarra, el Sub Director Médico, Manuel Vial, médicos de la Unidad de Neonatología, prematuros y sus familiares. En la ocasión los mencionados se dieron cita en el auditorio de la Unidad de Paciente Crítico, donde pudieron compartir experiencias con padres, jóvenes y niños que de alguna forman han salido adelante luego de ser o tener un hijo prematuro.

Según Pablo Ibarra, Director del Hospital rescató que por primera vez se realice esta actividad en nuestro establecimiento, resaltando que el Hospital cuenta con todos los elementos y estándares de calidad para atender a prematuros, convirtiéndola en una de las principales Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales del país.

A nivel Regional, la Unidad de Neonatología del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, Hospitaliza cerca de 1.100 niños, de ellos 430 corresponde a niños prematuros, siendo la única Unidad de Cuidados Neonatal de la Región perteneciente al sistema público.

Según el Dr. Andrés Román de la Unidad de Neonatología señaló que “nosotros recibimos a los niños que nacen en este Hospital y a los prematuros que nacen en toda la Región entregándoles todos los cuidados necesarios para que puedan salir rápidamente adelante”.

En cuanto a las probabilidades de vida, el Dr. Andrés Román explica que en el grupo de menos de 32 semanas el globo es alrededor del 15% de mortalidad, pero todo esto depende de la edad gestacional, mientras menor sea la edad gestacional, es menor la posibilidad de sobrevivir y de 23 semanas sólo hay casos anecdóticos.

Es importante destacar que el éxito responsable a nivel tecnológico y de pacientes corresponde a un equipo multidisciplinario del Hospital integrado por matronas, enfermeras, técnicos paramédicos, auxiliares, kinesiólogos, neonatólogos y médicos interconsultores (oftalmólogos, otorrino, neurólogo, cardiólogo y gastroenterólogo).

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

23 minutos hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

2 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

2 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

2 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

3 horas hace