Categorías: Actualidad

Invitan a creadores a participar en “Diálogos en Artesanía”

 

El Campus Norte de la Universidad Católica de Temuco será el escenario para una iniciativa que busca ser un espacio de formación para los artesanos, ésta se denomina “Diálogos en Artesanía” y se realizará el martes 22 de mayo.

La actividad es organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Área de Artesanía y del Programa Acceso Regional, en conjunto con el Programa de Artesanía del Departamento de Diseño de la UCT.

Un espacio de aprendizaje para los artesanos

El Director (s) del CNCA, Rolando Gutiérrez, invitó a los artesanos a participar de esta jornada, “será una instancia de aprendizaje para los artistas de este ámbito, que en nuestra región son un pilar importantísimo. A través de esta acción el Gobierno contribuye al desarrollo del sector, en lo creativo y en lo productivo”, indicó.

“Diálogos en Artesanía” contará con la participación de Tania Salazar, coordinadora del Área de Artesanía Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; Patricia Gunther, del Centro de Diseño y Artesanía de la Universidad de Valparaíso; Celina Rodríguez, del Programa de Artesanía Pontificia Universidad Católica de Chile;  Leslye Palacios del Programa de Artesanía Departamento de Diseño de la UCT y Alberto de Betolaza, de Dinapyme de Uruguay.

El programa comenzará con la acreditación a las 9:00 horas, y durante la mañana se dictarán cátedras y la instancia finaliza con taller “Artesanía y Ferias Internacionales”, el cual está orientado a artesanos productores que tengan experiencia previa o busquen explorar comercialmente los mercados internacionales.

Las inscripciones pueden realizarse en el siguiente correo: artesania@cultura.gob.cl (cupos limitados).

El programa “Diálogos en Artesanía”, impulsado por el Área de Artesanías del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, busca promover  a escala regional, el intercambio académico entre las Universidades y los artesanos, estudiantes y gestores, con el fin de crear contenido, fortalecer espacios de formación y aportar a la valoración de la artesanía en su conjunto fomentando la creación de Programas de Artesanía con equipos estables y profesionales en la investigación y formación.

Para este año 2012 y en colaboración con las Direcciones Regionales del Consejo de la Cultura, se realizarán tres ciclos de encuentros en los meses de mayo, junio y julio que recorrerán ocho ciudades del país desde Arica a Los Ríos.

“Saber hacer”

La artesanía es una actividad donde el conocimiento del “saber hacer” ha sido tradicionalmente parte del patrimonio de una comunidad. Según información obtenida del documento Políticas de Fomento de las Artesanías 2010-2015, en nuestro país un 60% de quienes se declaran artesanos son autodidactas y trabajan en sus talleres de manera individual.

En los últimos años y como parte de las políticas públicas impulsadas para el desarrollo del sector, son cada vez más los profesionales de distintas disciplinas quienes se vinculan a la actividad en las distintas etapas de la cadena de valor: creación, producción, difusión y comercialización. Históricamente, han sido las universidades, desde sus escuelas de Artes Visuales y sus escuelas de Diseño las impulsoras de Programas vinculados a las artesanías que se han posicionado en sus regiones como generadores de contenido, desarrollando diversas metodologías de intervención, que aportan desde la creación y a través del fomento y la sostenibilidad de los procesos.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace