Categorías: Actualidad

Jóvenes aprendieron técnica de la Xilografía

Con la participación de 16 alumnos de la escuela Santa Rosa D-536 y el Liceo Agrícola Cruz del Sur, se llevó a cabo en el Museo Regional de La Araucanía, el taller “Día de la Xilografía”, a cargo del profesor y artista visual Daniel Lagos Ramírez. La iniciativa que además contó con la presencia del Director Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Benjamín Vogel Mast, tuvo como finalidad enseñar ejercicios de carácter introductorio a esta técnica.

El taller se enmarcó dentro del proyecto “Bestiario nativo de La Araucanía, hacia una expansión del grabado”, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondart, ámbito regional 2012, a través de su línea Creación en Artes Visuales. El objetivo central de este taller era entregar a los niños las herramientas teórico-prácticas necesarias para iniciarse en la técnica de la xilografía.

Respecto al taller, Daniel Lagos señaló que “la evaluación es positiva,  ya que instancias como ésta no se han realizado, no existen referentes en esta disciplina y el taller fue una oportunidad de dar a conocer esta técnica”. Además, el artista visual resaltó la importancia de haber desarrollado la jornada con estudiantes, dado que “no existe dentro del currículum educativo espacios pedagógicos para la enseñanza de la xilografía”.

El proyecto “Bestiario nativo de La Araucanía, hacia una expansión del grabado”, es un estudio en terreno, de carácter etnográfico, dibujístico y naturalista, que busca contribuir a la generación de conocimiento relativos a la cultura y las artes, además de ser una reflexión visual sobre nuestros seres míticos o naturales y de cómo estos han marcado lugares, nombres y modos de vida de las comunidades Pehuén y Huaiquil.

La iniciativa busca contribuir al reconocimiento y puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial de la región y fortalecer la creación y fidelización de audiencias a través de procesos formativos, objetivos insertos en la Política Cultural Regional 2011-2016.

Además del taller realizado en el Museo Regional de La Araucanía, el proyecto contempla tres actividades:

  • Exposición final de grabados realizados por Daniel Lagos, además la muestra será complementada con fotografías de la ejecución del proyecto, se realizará el  09 de noviembre, en la Galería de Artes Plaza Aníbal Pinto de Temuco.
  • Presentación del catálogo del proyecto, el 20 de noviembre.
  • Y en el mes de diciembre se montará la exposición de grabados en el Centro Cultural de Victoria.

 

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

9 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

11 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

11 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

11 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

11 horas hace