Categorías: Actualidad

Jóvenes aprendieron técnica de la Xilografía

Con la participación de 16 alumnos de la escuela Santa Rosa D-536 y el Liceo Agrícola Cruz del Sur, se llevó a cabo en el Museo Regional de La Araucanía, el taller “Día de la Xilografía”, a cargo del profesor y artista visual Daniel Lagos Ramírez. La iniciativa que además contó con la presencia del Director Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Benjamín Vogel Mast, tuvo como finalidad enseñar ejercicios de carácter introductorio a esta técnica.

El taller se enmarcó dentro del proyecto “Bestiario nativo de La Araucanía, hacia una expansión del grabado”, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondart, ámbito regional 2012, a través de su línea Creación en Artes Visuales. El objetivo central de este taller era entregar a los niños las herramientas teórico-prácticas necesarias para iniciarse en la técnica de la xilografía.

Respecto al taller, Daniel Lagos señaló que “la evaluación es positiva,  ya que instancias como ésta no se han realizado, no existen referentes en esta disciplina y el taller fue una oportunidad de dar a conocer esta técnica”. Además, el artista visual resaltó la importancia de haber desarrollado la jornada con estudiantes, dado que “no existe dentro del currículum educativo espacios pedagógicos para la enseñanza de la xilografía”.

El proyecto “Bestiario nativo de La Araucanía, hacia una expansión del grabado”, es un estudio en terreno, de carácter etnográfico, dibujístico y naturalista, que busca contribuir a la generación de conocimiento relativos a la cultura y las artes, además de ser una reflexión visual sobre nuestros seres míticos o naturales y de cómo estos han marcado lugares, nombres y modos de vida de las comunidades Pehuén y Huaiquil.

La iniciativa busca contribuir al reconocimiento y puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial de la región y fortalecer la creación y fidelización de audiencias a través de procesos formativos, objetivos insertos en la Política Cultural Regional 2011-2016.

Además del taller realizado en el Museo Regional de La Araucanía, el proyecto contempla tres actividades:

  • Exposición final de grabados realizados por Daniel Lagos, además la muestra será complementada con fotografías de la ejecución del proyecto, se realizará el  09 de noviembre, en la Galería de Artes Plaza Aníbal Pinto de Temuco.
  • Presentación del catálogo del proyecto, el 20 de noviembre.
  • Y en el mes de diciembre se montará la exposición de grabados en el Centro Cultural de Victoria.

 

admin

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

39 minutos hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 hora hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 hora hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

2 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

3 horas hace