Categorías: Actualidad

Párvulos científicos del jardín infantil Capullito

El programa Explorines de Explora Conicyt convirtió en pequeños científicos a los niños y las niñas del jardín infantil Capullito del sector Las Quilas. Los párvulos de 4 y 5 años ven a la ciencia como una experiencia novedosa, cercana, entretenida y creativa. Con esta mirada aprenden y experimentan en los laboratorios científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera.

Esta casa de estudios superiores y sus académicos han entregado un apoyo fundamental para desarrollar las habilidades científicas de los niños y de las niñas del jardín infantil perteneciente a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

Al respecto en la oportunidad, el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Hebel señaló que: “Incentivamos la investigación para poder tener a futuro nuevos investigadores. Este programa invita a los niños a hacerse preguntas y es una gran oportunidad”.

Para demostrar lo aprendido desde septiembre, 18 niños y niñas del nivel transición llegaron hasta estos laboratorios para demostrar las experiencias aprendidas en compañía de la educadora de párvulos, Carolina Sanhueza y de su directora, Lucia Arias.

Sobre el impacto que significa en los aprendizajes se refirió la Directora Regional de JUNJI, Samira Guzmán: “El programa de Conicyt permite a los niños y niñas aprender de ciencia de una manera interactiva y sencilla. Las actividades llaman la atención de los párvulos. Por otro lado, es importante destacar que ésta es una innovación curricular muy potente”.

EXPLORINES BAJO EL MICROSCOPIO:

Pequeños científicos que desde su curiosidad se adentran en el mundo de la ciencia, exploran, conocen los objetos que existen a su alrededor y tratan de resolver distintos fenómenos. Esa fue la conclusión después del experimento donde los explorines enfatizaron la importancia del lavado de manos para prevenir contagio de enfermedades. Imprimieron sus manos en tinta gel y luego pusieron la muestra bajo un microscopio para observar la cantidad de bacterias que se formaron en las Capsulas de Petri. Invitaron a los presentes presentes a observar las bacterias y luego les enseñaron a lavar las manos de forma correcta.

Una réplica de las actividades que diariamente realizan los párvulos del centro educativo, potenciando sus competencias en ciencias. La idea es incentivar a otros jardines infantiles para que formen sus clubes científicos Explorines. Pueden postular los centros educativos de primera infancia de administración directa de JUNJI, funcionamiento vía transferencia de fondos a terceros y particulares. Más información en www.explora.cl o en el teléfono 045-325428.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

8 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

10 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

10 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

10 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

11 horas hace