Categorías: Actualidad

Párvulos científicos del jardín infantil Capullito

El programa Explorines de Explora Conicyt convirtió en pequeños científicos a los niños y las niñas del jardín infantil Capullito del sector Las Quilas. Los párvulos de 4 y 5 años ven a la ciencia como una experiencia novedosa, cercana, entretenida y creativa. Con esta mirada aprenden y experimentan en los laboratorios científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera.

Esta casa de estudios superiores y sus académicos han entregado un apoyo fundamental para desarrollar las habilidades científicas de los niños y de las niñas del jardín infantil perteneciente a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

Al respecto en la oportunidad, el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Hebel señaló que: “Incentivamos la investigación para poder tener a futuro nuevos investigadores. Este programa invita a los niños a hacerse preguntas y es una gran oportunidad”.

Para demostrar lo aprendido desde septiembre, 18 niños y niñas del nivel transición llegaron hasta estos laboratorios para demostrar las experiencias aprendidas en compañía de la educadora de párvulos, Carolina Sanhueza y de su directora, Lucia Arias.

Sobre el impacto que significa en los aprendizajes se refirió la Directora Regional de JUNJI, Samira Guzmán: “El programa de Conicyt permite a los niños y niñas aprender de ciencia de una manera interactiva y sencilla. Las actividades llaman la atención de los párvulos. Por otro lado, es importante destacar que ésta es una innovación curricular muy potente”.

EXPLORINES BAJO EL MICROSCOPIO:

Pequeños científicos que desde su curiosidad se adentran en el mundo de la ciencia, exploran, conocen los objetos que existen a su alrededor y tratan de resolver distintos fenómenos. Esa fue la conclusión después del experimento donde los explorines enfatizaron la importancia del lavado de manos para prevenir contagio de enfermedades. Imprimieron sus manos en tinta gel y luego pusieron la muestra bajo un microscopio para observar la cantidad de bacterias que se formaron en las Capsulas de Petri. Invitaron a los presentes presentes a observar las bacterias y luego les enseñaron a lavar las manos de forma correcta.

Una réplica de las actividades que diariamente realizan los párvulos del centro educativo, potenciando sus competencias en ciencias. La idea es incentivar a otros jardines infantiles para que formen sus clubes científicos Explorines. Pueden postular los centros educativos de primera infancia de administración directa de JUNJI, funcionamiento vía transferencia de fondos a terceros y particulares. Más información en www.explora.cl o en el teléfono 045-325428.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

1 hora hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

2 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

11 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

12 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

12 horas hace