Categorías: Actualidad

Párvulos científicos del jardín infantil Capullito

El programa Explorines de Explora Conicyt convirtió en pequeños científicos a los niños y las niñas del jardín infantil Capullito del sector Las Quilas. Los párvulos de 4 y 5 años ven a la ciencia como una experiencia novedosa, cercana, entretenida y creativa. Con esta mirada aprenden y experimentan en los laboratorios científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera.

Esta casa de estudios superiores y sus académicos han entregado un apoyo fundamental para desarrollar las habilidades científicas de los niños y de las niñas del jardín infantil perteneciente a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

Al respecto en la oportunidad, el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Hebel señaló que: “Incentivamos la investigación para poder tener a futuro nuevos investigadores. Este programa invita a los niños a hacerse preguntas y es una gran oportunidad”.

Para demostrar lo aprendido desde septiembre, 18 niños y niñas del nivel transición llegaron hasta estos laboratorios para demostrar las experiencias aprendidas en compañía de la educadora de párvulos, Carolina Sanhueza y de su directora, Lucia Arias.

Sobre el impacto que significa en los aprendizajes se refirió la Directora Regional de JUNJI, Samira Guzmán: “El programa de Conicyt permite a los niños y niñas aprender de ciencia de una manera interactiva y sencilla. Las actividades llaman la atención de los párvulos. Por otro lado, es importante destacar que ésta es una innovación curricular muy potente”.

EXPLORINES BAJO EL MICROSCOPIO:

Pequeños científicos que desde su curiosidad se adentran en el mundo de la ciencia, exploran, conocen los objetos que existen a su alrededor y tratan de resolver distintos fenómenos. Esa fue la conclusión después del experimento donde los explorines enfatizaron la importancia del lavado de manos para prevenir contagio de enfermedades. Imprimieron sus manos en tinta gel y luego pusieron la muestra bajo un microscopio para observar la cantidad de bacterias que se formaron en las Capsulas de Petri. Invitaron a los presentes presentes a observar las bacterias y luego les enseñaron a lavar las manos de forma correcta.

Una réplica de las actividades que diariamente realizan los párvulos del centro educativo, potenciando sus competencias en ciencias. La idea es incentivar a otros jardines infantiles para que formen sus clubes científicos Explorines. Pueden postular los centros educativos de primera infancia de administración directa de JUNJI, funcionamiento vía transferencia de fondos a terceros y particulares. Más información en www.explora.cl o en el teléfono 045-325428.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace