La creatividad como factor de desarrollo será analizada en III “Seminario de Cultura & Economía”

  • Hoy se realizará encuentro organizado por el Consejo de la Cultura que pone en perspectiva el aporte de la cultura al desarrollo económico.
  • Entre los exponentes figuran Juan Mateos-García, consultor del Centro Nesta de Inglaterra, y Javier Zelaya, fundador del portal español de nuevas tecnologías Dosdoce.com, además de los ministros de Economía Pablo Longueira y de Cultura Luciano Cruz-Coke.

El aporte de la creatividad al desarrollo de los países será el tema central que abordará la tercera versión del “Seminario Cultura & Economía”, que es organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y se desarrollará hoy desde las 9.00 horas, en el Centro Gabriela Mistral (GAM).

El seminario considera la participación de destacados especialistas internacionales además de expositores nacionales, entre quienes se contarán los ministros de Economía Pablo Longueira y de Cultura Luciano Cruz-Coke, quienes instalarán en la agenda pública el aporte de los creativos y de las industrias creativas en el emprendimiento nacional, esto en la antesala de lo que será el Año de la Innovación 2013.

Durante toda la jornada, los expertos buscarán dar respuesta a diversas preguntas en torno a la creatividad y su incidencia dentro del desarrollo. Es el caso de Juan Mateos-García, licenciado en Economía por la Universidad de Salamanca e investigador asociado del centro Nesta (National Endowment for Science, Technology and the Arts), que hablará respecto a cómo el sector creativo impacta en una sociedad innovadora y sobre el rol del Estado en el impulso de las industrias creativas y en la generación de talentos creativos.

Por su parte Ángel Moreno, coordinador de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura de Colombia, se preguntará ¿son emprendedores los creativos? para referirse a  las políticas públicas, y expondrá sobre experiencias de emprendimiento cultural como alternativas para el desarrollo.

Posteriormente, la economista española Xènia Viladàs, consultora en gestión del diseño y estrategia corporativa, abordará el valor agregado de la creatividad y cuánto suma el diseño para la creación de valor en la empresa y su contribución al capital intangible.

El experto Javier Celaya, socio fundador del portal español Dosdoce.com, dedicado a nuevas tecnologías para empresas y el sector cultural, mostrará ejemplos del actual uso y creciente potencial de tecnologías en el sector de las industrias creativas con herramientas tales como geolocalización, comercio electrónico, tecnologías de recomendación más allá de la compra, entre otros avances.

También estará presente Raúl Menjíbar, publicista y diseñador gráfico, presidente ejecutivo y director creativo de la agencia de publicidad Porta. Premio Mejor Director Creativo 2011. Su presentación se titula “¿Es la creatividad un patrimonio popular? La creatividad como derecho ciudadano”.

A las 14:00 horas se desarrollará el último panel de conversación del Seminario, llamado “Claves de la innovación y emprendimiento cultural”. Conversación abierta con Ángel Moreno, Javier Celaya, Horacio Melo (Start Up Chile-Corfo) y el productor cinematográfico Bruno Bettati, entre otros emprendedores creativos.

La tercera versión del “Seminario Cultura & Economía”, será transmitido a través de internet. Quienes deseen ver las exposiciones, solamente deben ingresar mañana 4 de diciembre a la web www.cultura.gob.cl/culturayeconomia a partir de las 9:00 horas.

El evento cuenta con la colaboración de Corfo, British Council Chile y la Universidad Diego Portales a través de su Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño.

admin

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

17 minutos hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

28 minutos hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

53 minutos hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

2 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

2 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

2 horas hace