Categorías: Actualidad

Ministro Subrogante del Medio Ambiente entrega Fondos de Protección Ambiental en la Araucanía

 

El Ministro Subrogante del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, en conjunto con la seremi de la cartera, Andrea Flies,  entregaron en la seremía de Temuco los cheques de los Fondos de Protección Ambiental asignados a la Región de la Araucanía. Para el 2011 se destinaron fondos por 95 millones en la región a 12 proyectos.

De ellos, asistieron a un encuentro con las autoridades las agrupaciones: Unión Comunal de Juntas de Vecinos El Toqui Lautaro; la Agrupación Medioambiental y Cultural  de Angol; la Agrupación Turística Cultural Traytrayco de Puerto Saavedra; Ecorreporteros, de Temuco; Tejiendo Redes para una Política Ambiental Participativa, de Nueva Imperial; y la Red de Biodiversidad Cordillera de Nahuelbuta.

Para el año 2012 el FPA financiará en la Región de Araucanía 27 proyectos por un monto total de $ 143.967.600 millones de pesos. Al respecto, el ministro subrogante de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, señaló que “tenemos por objetivo aumentar año a año los fondos asignados a proyectos de protección ambiental. Son las juntas de vecinos los mejores articuladores de propuestas para enseñar a otros lo importante que es el cuidado del medio ambiente. Los fondos de protección ambiental no sólo han demostrado ser un excelente instrumento para la conservación del patrimonio ambiental regional, sino que también una herramienta infalible de educación ambiental”.

Para el Concurso 2012, el FPA hizo una profunda transformación, pasando de uno a cuatro Concursos (Gestión Ambiental Local, Protección y Gestión Ambiental Indígena, Promoción de Redes Ambientales, Investigación e Información Ambiental).

El FPA es el único fondo del Estado que financia iniciativas ciudadanas de carácter ambiental y que desde sus inicios, y hasta ahora, sólo en la Región de La Araucanía, ha financiado más de 180 iniciativas entregando recursos por un monto superior a los 860 millones de pesos. Destaca el hecho que de todas las iniciativas financiadas históricamente en la región, el 35% está asociado a organizaciones con componente indígena.

Las iniciativas financiadas han sido dirigidas mayoritariamente a desarrollar actividades de educación ambiental; uso eficiente de la energía; conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales; reciclaje y manejo de residuos; preservación de la biodiversidad local; recuperación y restauración del bosque nativo; protección de las aguas; turismo sustentable, protección de especies de flora y fauna amenazada;  entre otras.

Las organizaciones ejecutores han sido universidades; ONGs, asociaciones y comunidades indígenas; juntas de vecinos; centros de padres y apoderados; comités de pequeños agricultores; consejos ambientales locales; corporaciones y fundaciones; entre otros.

admin

Entradas recientes

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

5 minutos hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

16 minutos hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

29 minutos hace

El Sernac entrega recomendaciones al momento de contratar un gimnasio

● Los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes de la oferta, por…

39 minutos hace

Dirección de Obras Hidráulicas capacita a operadores de Servicio de Agua Potable Rural de La Araucanía

Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…

2 horas hace

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

2 horas hace