Categorías: Actualidad

MOP y Cuerpo Militar del Trabajo, avanzan en trabajos de conservación de la ruta Lafquenche en área costera de Saavedra

El proyecto busca mejorar la conectividad y  condiciones de vida de los habitantes mapuche – lafquenche, que habitan en el sector costero de la Araucanía.

 

Un 32% de avance presentan las obras de conservación que, realiza el  Cuerpo Militar del Trabajo, CMT, en la ruta Lafquenche, en el sector de Isla Huapi, comuna de Saavedra en, el marco de un convenio MOP-CMT.

Los trabajos se desarrollan en una longitud de 14 Km, entre el puente Budi y el sector de Piedra Alta y consisten en el mejoramiento de la ruta existente, con obras básicas  de acuerdo a un diseño geométrico para una velocidad de 40 km /h.  Para ello se determinó un  ancho de  faja de entre 15 y 20 m, conformando una plataforma de 10m de ancho, y en su coronación, una carpeta de rodado granular chancado de 7 m de ancho y 20 cm de espesor.

El proyecto involucra una inversión sectorial MOP de 2 mil millones de pesos y su fecha de término se cumple el 23 de noviembre de 2013.

El Seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez, destacó que la ejecución de estos trabajos, permitirán mejorar las condiciones de vida y conectividad de un vasto sector rural, que habita en la zona costera de la Araucanía.

“Con estas obras impulsadas por el Plan Araucanía 7, mejoramos la integración de las comunidades mapuche – lafquenche que habitan esta parte de la Araucanía, quienes podrán acceder de mejor manera hacia los centros urbanos y optar a nuevas alternativas de desarrollo económico y social, tal como lo mandata el Presidente Sebastián Piñera”, indicó.

Por su parte el Director Regional de Vialidad, Pablo Vera, señaló que, por tratarse de un sector cultural y ambientalmente vulnerable, el CMT ejecuta los trabajos en estrecho contacto con los dirigentes de las comunidades locales así como con la Seremi de Medio Ambiente a fin de evitar efectos no deseados en el medio ambiente local que presenta características especiales.

Precisó  que el proyecto se inscribe en el programa del Ministerio de «desarrollo vial de áreas costeras» y que el tramo en cuestión — Puente Budi – Piedra Alta — es parte del camino costero sur de la región que une las localidades de Tranapuente, Puerto Saavedra, Chelle y Mehuín. «El objetivo es mejorar la conectividad de esta área costera con infraestructura que se inserte armónicamente con el medio ambiente», indicó.

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace