Categorías: Actualidad

MOP y Cuerpo Militar del Trabajo, avanzan en trabajos de conservación de la ruta Lafquenche en área costera de Saavedra

El proyecto busca mejorar la conectividad y  condiciones de vida de los habitantes mapuche – lafquenche, que habitan en el sector costero de la Araucanía.

 

Un 32% de avance presentan las obras de conservación que, realiza el  Cuerpo Militar del Trabajo, CMT, en la ruta Lafquenche, en el sector de Isla Huapi, comuna de Saavedra en, el marco de un convenio MOP-CMT.

Los trabajos se desarrollan en una longitud de 14 Km, entre el puente Budi y el sector de Piedra Alta y consisten en el mejoramiento de la ruta existente, con obras básicas  de acuerdo a un diseño geométrico para una velocidad de 40 km /h.  Para ello se determinó un  ancho de  faja de entre 15 y 20 m, conformando una plataforma de 10m de ancho, y en su coronación, una carpeta de rodado granular chancado de 7 m de ancho y 20 cm de espesor.

El proyecto involucra una inversión sectorial MOP de 2 mil millones de pesos y su fecha de término se cumple el 23 de noviembre de 2013.

El Seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez, destacó que la ejecución de estos trabajos, permitirán mejorar las condiciones de vida y conectividad de un vasto sector rural, que habita en la zona costera de la Araucanía.

“Con estas obras impulsadas por el Plan Araucanía 7, mejoramos la integración de las comunidades mapuche – lafquenche que habitan esta parte de la Araucanía, quienes podrán acceder de mejor manera hacia los centros urbanos y optar a nuevas alternativas de desarrollo económico y social, tal como lo mandata el Presidente Sebastián Piñera”, indicó.

Por su parte el Director Regional de Vialidad, Pablo Vera, señaló que, por tratarse de un sector cultural y ambientalmente vulnerable, el CMT ejecuta los trabajos en estrecho contacto con los dirigentes de las comunidades locales así como con la Seremi de Medio Ambiente a fin de evitar efectos no deseados en el medio ambiente local que presenta características especiales.

Precisó  que el proyecto se inscribe en el programa del Ministerio de «desarrollo vial de áreas costeras» y que el tramo en cuestión — Puente Budi – Piedra Alta — es parte del camino costero sur de la región que une las localidades de Tranapuente, Puerto Saavedra, Chelle y Mehuín. «El objetivo es mejorar la conectividad de esta área costera con infraestructura que se inserte armónicamente con el medio ambiente», indicó.

admin

Entradas recientes

Enap anuncia baja en bencinas y GLP, pero alza en diésel y parafina a partir del 17 de julio

El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…

32 minutos hace

Mujer es condenada a 15 años de cárcel por abusar sexualmente de tres sobrinos en Temuco

Los delitos ocurrieron durante 16 años en el sector Santa Rosa. La mujer aprovechó su…

44 minutos hace

Bus de la Justicia del Poder Judicial recorrerá comunas de las provincias de Malleco y Cautín

A partir del próximo lunes 21 de julio, y hasta el 8 de agosto, el…

1 hora hace

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

15 horas hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

15 horas hace

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

19 horas hace