Categorías: Comunas

Más de 250 vecinos rurales de Villarrica ingresaron sus carpetas para iniciar trámites de regularización 2013

Gracias a tres capacitaciones realizadas sobre el proceso de regularización a funcionarios municipales que trabajan en los programas PDTI, PRODESAL, PRODER y UDEL, 250 usuarios de Villarrica que tienen problemas con sus terrenos, ingresaron sus carpetas con toda la documentación necesaria para iniciar el trámite que les permitirá obtener el título de dominio, herramienta que les significará ampliar la red de apoyo y beneficios que ofrecen estas iniciativas como acceso a créditos de Indap, subsidios habitacionales de Serviu, entre otros y de las cuales se han privado por no tener este instrumento de desarrollo.

La actividad fue encabezada por el gobernador de la provincia de Cautín, Miguel Mellado, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete y el equipo técnico de la este servicio público, integrado por profesionales y administrativos, oportunidad en la que las personas que tienen problemas de regularización tuvieron la instancia de exponer sus casos, aclarar dudas e inquietudes al respecto y revisar que las carpetas contengan toda la documentación necesaria.

Sobre esta actividad, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete destacó el impacto que tiene para las familias contar con el título de dominio y agradeció el trabajo que desarrolla este servicio público, en especial el apoyo del seremi de Bienes Nacionales.

En relación a la actividad, el gobernador de Cautín, Miguel Mellado, hizo énfasis en el trabajo que está realizando el gobierno del Presidente Sebastián Piñera en materia de regularización en la región.

Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, recalcó el trabajo en conjunto que se ha desarrollado con el municipio de Villarrica, gestión que ha sido clave para lograr esta gran convocatoria. “Esperamos que dentro de un plazo de 10 meses estas familias de Villarrica puedan tener su título de dominio en las manos, lo cual sin dudas es un gran avance para cada una de las familias, pues podrán acceder a la red de beneficios que tiene el Estado. Quiero destacar de manera especial el trabajo que desarrolla el alcalde de la comuna, quien está permanente preocupado por el bienestar de cada uno de sus habitantes”, puntualizó.

El secretario regional agregó que la experiencia de Villarrica es un claro ejemplo de que el trabajo mancomunado con los diferentes municipios de la región, es la clave del éxito para que cada vez sean más las familias de La Araucanía que cuenten con sus títulos de dominio en su poder.

admin

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

1 hora hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

2 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

2 horas hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

3 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

3 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

3 horas hace