Categorías: Medioambiente

Se permitirá ingreso paulatino de embarcaciones en parques y reservar para el control del didymo

*Guardaparques fiscalizarán los procesos de desinfección en El Parque Conguillio, Tolhuaca, Huerquehue, Villarrica y la Reserva Malalcahuello.

La reciente aparición de la micro alga invasora Didymosphenia geminata, llamada comúnmente como Didymo o “moco de roca”, alertó a las autoridades Regionales quienes implementaron un plan para la desinfección regional en zonas claves como pasos fronterizos y áreas silvestres protegidas.

Desde la Corporación Nacional Forestal indicaron que se permitirá el ingreso paulatinamente a las embarcaciones en el Parque Nacional Conguillio, Tolhuaca, Huerquehue, Villarrica y la Resera Nacional Malalcahuello, unidades que cuentan con unidades para la desinfección de embarcaciones y artículos de pesca. En el caso de las restantes unidades que protegen cursos de agua estará prohibido el ingreso de embarcaciones.

El Director regional de CONAF, Roberto Leslie, indicó que “los visitantes deberán cumplir las medidas de desinfección para el ingreso de embarcaciones  en estas cinco unidades donde los guardaparques estarán fiscalizando esta tarea. La prevención y la protección son a través de simples medidas. Con sólo 50 gramos de sal en 10 litros de agua se puede hacer la desinfección, elementos que se encuentran disponibles en nuestras unidades. Así todos podemos ayudar a controlar el avance de esta micro alga que realmente es un peligro para nuestras aguas”.

En la región existen 13 áreas silvestres protegidas donde se protegen 45 cuerpos de agua, entre lagos y lagunas, los que abarcan una superficie de 1722 hectáreas.

En el caso de los pasos fronterizos el Director Regional del SAG Araucanía, Luis Alfredo Mora, explicó que “el SAG ha colocado a disposición  del Comité Emergencia Química y Biológica, la infraestructura que posee en los controles fronterizos, bombas asperjadoras, bodegas e instalaciones, para la desinfección de embarcaciones y aparejos de pesca, que pueden ser ingresadas por pasajeros a nuestro país. Además se está entregando a los pasajeros  folletería que explica qué es el didymo y cómo se puede evitar su propagación”.

Mora precisó que se están desinfectando los vehículos que ingresan desde  Argentina y que portan utensilios de pesca utilizados en esas zonas tales como botes, kayak y cañas de pescar, entre otros, ya que son estos artículos los que constituyen el mayor vector de propagación de la microalga.

Cristian Bordachar, Director regional de SERNAPESCA, comentó que “Tras la reunión del comité de emergencia regional para el control del Didymo se establecieron 4 puntos de desinfección, sumados a las ya existentes en los pasos fronterizos”.

En Chile, el Dydimo fue declarado plaga en octubre del 2010, por tal razón se conformaron comités regionales para articular acciones que impidan su ingreso de esta plaga a otras zonas del país.

En La Araucanía se llevan a cabo medidas para evitar la dispersión de la microalga, porque tras  denuncias de vecinos del sector de Troyo en la comuna de Lonquimay, se tomaron muestras en la zona del alto Bio bio, que confirmaron la presencia de la plaga.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace