Categorías: Medioambiente

Se permitirá ingreso paulatino de embarcaciones en parques y reservar para el control del didymo

*Guardaparques fiscalizarán los procesos de desinfección en El Parque Conguillio, Tolhuaca, Huerquehue, Villarrica y la Reserva Malalcahuello.

La reciente aparición de la micro alga invasora Didymosphenia geminata, llamada comúnmente como Didymo o “moco de roca”, alertó a las autoridades Regionales quienes implementaron un plan para la desinfección regional en zonas claves como pasos fronterizos y áreas silvestres protegidas.

Desde la Corporación Nacional Forestal indicaron que se permitirá el ingreso paulatinamente a las embarcaciones en el Parque Nacional Conguillio, Tolhuaca, Huerquehue, Villarrica y la Resera Nacional Malalcahuello, unidades que cuentan con unidades para la desinfección de embarcaciones y artículos de pesca. En el caso de las restantes unidades que protegen cursos de agua estará prohibido el ingreso de embarcaciones.

El Director regional de CONAF, Roberto Leslie, indicó que “los visitantes deberán cumplir las medidas de desinfección para el ingreso de embarcaciones  en estas cinco unidades donde los guardaparques estarán fiscalizando esta tarea. La prevención y la protección son a través de simples medidas. Con sólo 50 gramos de sal en 10 litros de agua se puede hacer la desinfección, elementos que se encuentran disponibles en nuestras unidades. Así todos podemos ayudar a controlar el avance de esta micro alga que realmente es un peligro para nuestras aguas”.

En la región existen 13 áreas silvestres protegidas donde se protegen 45 cuerpos de agua, entre lagos y lagunas, los que abarcan una superficie de 1722 hectáreas.

En el caso de los pasos fronterizos el Director Regional del SAG Araucanía, Luis Alfredo Mora, explicó que “el SAG ha colocado a disposición  del Comité Emergencia Química y Biológica, la infraestructura que posee en los controles fronterizos, bombas asperjadoras, bodegas e instalaciones, para la desinfección de embarcaciones y aparejos de pesca, que pueden ser ingresadas por pasajeros a nuestro país. Además se está entregando a los pasajeros  folletería que explica qué es el didymo y cómo se puede evitar su propagación”.

Mora precisó que se están desinfectando los vehículos que ingresan desde  Argentina y que portan utensilios de pesca utilizados en esas zonas tales como botes, kayak y cañas de pescar, entre otros, ya que son estos artículos los que constituyen el mayor vector de propagación de la microalga.

Cristian Bordachar, Director regional de SERNAPESCA, comentó que “Tras la reunión del comité de emergencia regional para el control del Didymo se establecieron 4 puntos de desinfección, sumados a las ya existentes en los pasos fronterizos”.

En Chile, el Dydimo fue declarado plaga en octubre del 2010, por tal razón se conformaron comités regionales para articular acciones que impidan su ingreso de esta plaga a otras zonas del país.

En La Araucanía se llevan a cabo medidas para evitar la dispersión de la microalga, porque tras  denuncias de vecinos del sector de Troyo en la comuna de Lonquimay, se tomaron muestras en la zona del alto Bio bio, que confirmaron la presencia de la plaga.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

7 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

11 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

11 horas hace