Categorías: Economía y negocios

Senador Espina, tras acuerdo de buen uso de caminos públicos: “El convenio es un tremendo aporte que por años han requerido los vecinos de La Araucanía”


“Es un hecho que los caminos, producto del uso que le dan los camiones, se destruyen lo que significa grandes gastos para el Estado y, además, un grave daño para los vecinos”, expresó el senador Espina.

Con el propósito de minimizar los riesgos y molestias que generan los camiones de empresas forestales que transitan por las diversas rutas en La Araucanía, y además, gestionar que los caminos públicos y puentes no se deterioren por dicha situación, el pasado 19 de octubre, y con la presencia del ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, la cartera ministerial junto a representantes de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), firmaron un acuerdo de buen uso de rutas en la zona.

Además del secretario de Estado, estuvieron presentes el senador Alberto Espina (RN); el intendente regional, Andrés Molina; el seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez; y el presidente de CORMA Araucanía, Pedro Jaramillo. El encuentro tuvo como finalidad determinar 17 puntos que tienen como propósito lograr que se regule el transporte de camiones de las forestales por las rutas de La Araucanía.

Entre los aspectos a destacar, luego del convenio firmado físicamente en el camino antiguo que une a las comunas de Angol y Los Sauces, está el disponer oportunamente de los recursos de mantención para que durante el período de transporte significativo de camiones, cada tramo y cada puente utilizado esté en iguales o mejores condiciones de transitabilidad.

Además, durante el periodo primavera-verano deberán aplicarse supresores de polvo o riego con agua, para disminuir la emisión de elementos contaminantes; y, en invierno, se evaluará restringir la intensidad de transporte en los sectores donde exista riesgo de afectar el tránsito de vehículos menores.

En este contexto, el senador Espina sostuvo que “es un hecho que los caminos, producto del uso que le dan los camiones de las forestales, se destruyen lo que significa grandes gastos para el Estado y, además, un grave daño para los vecinos de los respectivos sectores, ya que viven en caminos en mal estado”.

Similar postura expresó el ministro Laurence Golborne quien sostuvo que “con este protocolo hay un compromiso de controlar las velocidades que están por encima de las permitidas legalmente, por lo tanto, resguardamos a las comunidades que viven cerca de estos caminos”.

Asimismo, el intendente de La Araucanía, Andrés Molina, manifestó que con la firma “se da un compromiso real donde hay muchos puntos que justamente favorecen ya que los caminos no son tan sólo responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas o de la dirección de Vialidad, sino que también de los usuarios y, en este caso, de los generadores de carga”.

OTRAS MEDIDAS

Otro de los aspectos a destacar será la implementación en los camiones de un sistema GPS (sistema de posicionamiento global) a fin de no superar una velocidad mayor a los 25 km/hrs; controlar el peso en los vehículos; minimizar la circulación nocturna durante los fines de semanas y festivos; exigir que todos los conductores de camiones tengan vigente la acreditación técnica, física y sicológica de CORMA.

A su vez, se dispondrá de un sistema de información que permita registrar, evaluar y gestionar con una periodicidad semanal el estado de los caminos y puentes utilizados; y diseñar estadísticas de toneladas anuales a transportar con los vehículos.

“Este convenio es un tremendo aporte y el cumplimiento de un requerimiento que por años han realizado los vecinos de la Araucanía, comunidades mapuche, y familias que no son mapuche, pero que viven en sectores rurales para la mantención y cuidado de los caminos. Incluso se incorporan normas para que los camiones incluyan sistemas de evitar el ruido excesivo de los camiones”, puntualizó el senador Espina.

admin

Entradas recientes

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

36 minutos hace

Jóvenes en Proceso de Reinserción Social de LAE-IP Araucanía Donan Insumos Vitales Confeccionados en sus Talleres al Instituto Teletón

En un significativo acto de solidaridad y compromiso comunitario, jóvenes que participan en el proceso…

42 minutos hace

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

3 horas hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

3 horas hace

Malleco se suma a campaña de José Antonio Kast para la segunda vuelta presidencial

Representantes de Amarillos por Chile, Chilenos Republicanos y Nacional Libertarios conformaron tres comisiones de campaña…

3 horas hace

En medio de altar temperaturas, Agricultores de Malleco despliegan Plan de Prevención de Incendios

Este martes La Araucanía amaneció con cinco incendios activos. Cuatro de ellos ya habían sido…

4 horas hace