Categorías: Comunas

Seremi de Salud certifica a monitoras comunitarias de lactancia materna en Purén

Con la presencia de la SEREMI de Salud Araucanía, Dra. Gloria Rodríguez, el Director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Igor Protasowicki, autoridades comunales, juntas de vecinos y beneficiarias, se realizó la ceremonia de graduación de monitoras de lactancia materna. Se trata de una estrategia pionera en la región, la cual está orientada a mujeres de sectores urbanos y rurales, que con disposición y compromiso, aceptaron este desafío de participar de una capacitación impartida por profesionales integrantes de la Mesa Regional de Lactancia Materna, a través de la cual adquirieron los conocimientos necesarios para fomentar la Lactancia Materna en sus respectivos sectores.

La SEREMI de Salud, Dra. Gloria Rodríguez, felicitó a las mujeres que participaron y al mismo tiempo hizo una invitación para que otras se motiven y aprendan sobre la temática. “Para nosotros como Seremi de Salud es inmensamente significativo capacitar y certificar a estas monitoras. La lactancia materna es fundamental tanto para los niños como para las madres, tiene numerosos beneficios como la prevención de cáncer de mama y el desarrollo integral de los niños. Hoy el Ministerio de Salud impulsó la campaña ´Elige Amamantar´ la cual está orientada a promover la lactancia y destacar sus beneficios para la salud”.

Durante la actividad se exhibieron testimonios de las mismas monitoras donde compartieron sus experiencias en torno al tema de la lactancia materna. Las primeras ocho graduadas fueron las señoras; Gladys Vilches Villegas, María Lincheo Torres, Orlanda Carrasco Neira, Ariela Manríquez Kliebs, Leticia Castillo Torres, Rosa Jara Quispe, Silvia Novoa Loaiza y Carolina Ortega Verdugo.

Finalmente las madres invitadas, destacaron el postnatal de 6 meses impulsado por el Gobierno del Presidente Sebastiá Piñera. Política pública que apunta justamente a promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida y así generar el vínculo necesario entre madre e hijo.

Beneficios para el Niño o Niña:

· Nutrición óptima.

· Fácil digestibilidad.

· Evita la Hiperbilirrubinemia neonatal.

· Mayor protección inmunológica y menor frecuencia y gravedad de infecciones como diarreas, otitis e infecciones respiratorias.

· Crecimiento y desarrollo óptimo. Mayor agudeza sensorial.

· Mejor desarrollo intelectual 2.6 puntos más altos en los niños (as) alimentados al pecho materno v/s los alimentados con fórmulas y esta diferencia se acentúa en los nacidos prematuros.

· Patrones afectivos emocionales más adecuados.

· Mejor organización biocronológica y del estado de alerta.

· Mejor desarrollo dento maxilar y facial.

· Menor frecuencia de trastornos alérgicos en el primer año de vida en los niños/as con factores de riesgo (familiares de primer grado con enfermedades atópicas).

· Menor riesgo de desarrollo de Diabetes Mellitus tipo I, en niños(as) con antecedentes de familiares de primer grado por esta enfermedad.

· Menor riesgo de obesidad en etapas posteriores de la vida.

· Existe además, evidencia científica en relación a que puede disminuir el desarrollo de Meningits, Enfermedades Inflamatorias Intestinales, Diabetes Mellitus tipo II, Hipercolesterolemia, Linfoma de Hodgkins y Trastornos de conducta alimentaria de la infancia.

Beneficios para la Madre:

· Retracción precoz del útero.

· Recuperación del peso y ayuda a perder grasa ganada durante el embarazo.

· Prevención de cáncer de mamas y ovario.

· Fortalecimiento de la autoestima materna.

· Establecimiento del apego madre-niña/o.

· Satisfacción emocional de la madre.

· Menor costo económico.

· Probablemente menor riesgo de depresión post parto.

Beneficios para la Familia:

· Refuerza los lazos afectivos familiares, prevención del maltrato infantil.

· Espaciamiento de los nacimientos.

· Prevención del maltrato infantil.

· Ahorro en alimentos y gastos por enfermedad.

Beneficios para la Sociedad:

· Disminución de la morbimortalidad Infantil.

· Economía de recursos.

· Ventajas ecológicas.

admin

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

6 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

6 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

6 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

6 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

6 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

7 horas hace