SERVICIO PAÍS Cultura: Vecinos de Perquenco y Gorbea se acercan al arte

Las técnicas del mosaico y pintura fueron las escogidas para que los habitantes de las Villas Las Salinas y Madre Tierra de la comuna de Gorbea pudieran crear diversos objetos como espejos e implementos para el hogar. Los vecinos participan en una residencia artística del Programa SERVICIO PAÍS Cultura, modalidad que promueve el aprendizaje, mediante talleres y que permite trabajar intensivamente durante diez días.

La actividad culminará este domingo con la realización de un mural en mosaico en el Jardín infantil Los Perales, y un mural de pintura en la Escuela del mismo nombre de la Villa Las Salinas. Mientras tanto, en el barrio Madre Tierra, se está definiendo el lugar donde se elaborarán los murales.

Residencia en Perquenco

La residencia artística en Perquenco, que comienza este 26 de mayo y se prolongará hasta el 4 de junio, será desarrollada por María Antonieta Gutiérrez y busca intervenir artísticamente en las murallas exteriores de la Biblioteca Municipal de la comuna.

Estos talleres pretenden dar continuidad a la labor que se inició en 2011 y permitirá seguir el proceso formativo en la técnica del mosaico de los habitantes de los barrios Brasil, Pinto y Leonel Jara de la localidad.

La metodología de trabajo consiste en la realización de talleres diarios, en los que se abordará el conocimiento y uso de herramientas y materiales, el proceso y técnicas para la realización de mosaicos con cerámicas. Las clases se realizarán en los recintos de la ex Biblioteca Municipal.

Convenio Tripartito

Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Fomento al Desarrollo Cultural Local del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que se ejecuta en localidades de todo Chile desde año 2011, gracias a un convenio entre la Fundación Superación de la Pobreza, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y los municipios respectivos. En la región la iniciativa es parte de los compromisos del Gobierno del Plan Araucanía 7.

El SERVICIO PAÍS Cultura cuenta a nivel regional con un equipo de ocho profesionales de distintas áreas insertos en las comunas de Lonquimay, Perquenco, Gorbea, Collipulli y Chol Chol, estas dos últimas comunas partieron este año.

El programa nace como una necesidad al acceso al consumo, goce y disfrute de bienes y servicios artísticos culturales y para el desarrollo de las propias capacidades de creación y expresión artística y cultural de las personas y comunidades que viven en poblaciones socio-económicamente vulnerables y territorios aislados.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace