Categorías: ActualidadEducación

Comenzó la celebración de la XIX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en La Araucanía

Desde el 07 al 13 de agosto se celebrará esta semana que espera llevar la ciencia a gran parte de la comunidad, a través de más de cien actividades que se dieron a conocer en la inauguración.

Con la presencia de más de un centenar de estudiantes, profesionales de la educación y autoridades, el Proyecto EXPLORA CONICYT Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la XIX Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología en nuestra región, dando inicio oficial a la celebración de esta iniciativa que en siete días espera encantar a la comunidad regional con los beneficios del mundo científico y tecnológico.

En la ocasión, el Dr. Richard Luco, académico de la Universidad Austral, dictó la charla “Barrio flotante y transporte fluvial sustentable”, vinculada al tema del año de EXPLORA CONICYT, "Chile Laboratorio Natural".

Además, se premió a más de 20 estudiantes de pre básica, básica y media que se adjudicaron los primeros lugares en los concursos “Dibuja los escenarios naturales de Chile”, “Sácale el rollo a los escenarios naturales de Chile” y “Baila al ritmo de la ciencia y la tecnología”, organizados por el Proyecto EXPLORA CONICYT Araucanía para celebrar esta fiesta masiva de siete días.

Más de cien actividades en La Araucanía

Durante la ceremonia, el Director del Proyecto EXPLORA CONICYT Araucanía, Felipe Gallardo, dio a conocer las distintas iniciativas que se llevarán a cabo durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, celebración que este año contempla el programa más nutrido del último tiempo, con más de cien actividades que esperan llegar a más de 15 mil personas de distintos puntos de la región.

1000 científicos 1000 aulas, Casa Abierta, Día de la Ciencia en mi Colegio y Talleres en el Museo serán parte de este programa, que tiene como objetivo llevar la ciencia y la tecnología a gran parte de la región, y estimular –masiva y simultáneamente– la valoración respecto a los beneficios de estos ámbitos.

De este modo, un centenar de científicos regionales recorrerán las aulas de las comunas, los experimentos científicos y tecnológicos se podrán apreciar en los establecimientos educacionales, y centros de investigación abrirán sus puertas para ser recorridos por cientos de estudiantes en esta fiesta científica y tecnológica. Todo esto para celebrar la iniciativa más emblemática del Programa EXPLORA CONICYT.

Cabe destacar que las actividades se efectuarán en conjunto con instituciones asociadas como la Universidad Católica de Temuco, Universidad Mayor, Universidad Santo Tomás, Museo Regional Araucanía, INIA Carillanca, CGNA y Aguas Araucanía.

El Proyecto EXPLORA CONICYT Araucanía invita a toda la comunidad regional a sorprenderse con las bondades de la ciencia y la tecnología durante esta intensa semana, que este 2013 estará inspirada en Chile Laboratorio Natural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

16 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace