Categorías: Actualidad

Experta abordó las habilidades interpersonales y el manejo del estrés para la gestión en UST Temuco

Seminario fue organizado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la casa de estudios.

La actividad fue realizada por la profesional Patricia Quevedo Silva, Ingeniero Comercial, Advanced Management y Magister en Comunicaciones y se dictó para empresarios locales, profesionales-directivos, alumnos y académicos de la sede.

El Seminario “Habilidades Interpersonales y Manejo del Estrés para la Gestión” se desarrolló en el Auditórium de la Institución, donde la experta – socia fundadora y gerente de Porter Group Chile- se refirió a ambos temas desde el enfoque de la Neurociencia, disciplina que se está incorporando tanto en organizaciones productivas como de servicios, con el objetivo de incrementar la productividad y rentabilidad a través de la mejora de las comunicaciones internas y el manejo de las situaciones de estrés.

Al respecto, Patricia Quevedo distinguió dos categorías en el estrés que interfieren en el desempeño de las personas en el desarrollo de su trabajo. El eutress, que es el estrés bueno que nos permite aumentar nuestra capacidad productiva y el distress, que es el estrés malo, que conlleva a la baja de la productividad y que compromete la interacción profesional, el desempeño laboral y el estado de salud individual.

La profesional indicó, que la persona tiene que aprender a vivir en estado de eutress, o sea, lograr un equilibrio entre el ser, hacer y tener. Cada uno tiene que aprender a cuidarse, valorar lo que se es y lo que tiene y darse cuenta cuando es feliz. Eso es vivir en eutress”, dijo.

“Si yo me enfoco sólo en el tener, voy a terminar con distress. Hay que preguntarse qué es lo que quiere el ser, y según ello, actuar. Siempre escuchamos que el amor es importante y más fuerte, y cuando uno ama lo que hace, su entorno y su quehacer profesional, el cerebro libera hormonas que promueven actitudes positivas para enfrentar la vida y el trabajo, permitiendo de esta forma, que las personas contribuyan de manera armónica al logro de los objetivos organizacionales.

Por el contrario, según Quevedo, la persona que está distresada tiende a ser muy negativa, deja de ser feliz, se deprime y desmejora su desempeño laboral.

Para la experta, el secreto de la felicidad es hacer de acuerdo a mi ser, y sobre todo, tener mucho amor, para así alcanzar el equilibrio personal, familiar y laboral, concluyó.

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace