Categorías: Actualidad

Experta abordó las habilidades interpersonales y el manejo del estrés para la gestión en UST Temuco

Seminario fue organizado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la casa de estudios.

La actividad fue realizada por la profesional Patricia Quevedo Silva, Ingeniero Comercial, Advanced Management y Magister en Comunicaciones y se dictó para empresarios locales, profesionales-directivos, alumnos y académicos de la sede.

El Seminario “Habilidades Interpersonales y Manejo del Estrés para la Gestión” se desarrolló en el Auditórium de la Institución, donde la experta – socia fundadora y gerente de Porter Group Chile- se refirió a ambos temas desde el enfoque de la Neurociencia, disciplina que se está incorporando tanto en organizaciones productivas como de servicios, con el objetivo de incrementar la productividad y rentabilidad a través de la mejora de las comunicaciones internas y el manejo de las situaciones de estrés.

Al respecto, Patricia Quevedo distinguió dos categorías en el estrés que interfieren en el desempeño de las personas en el desarrollo de su trabajo. El eutress, que es el estrés bueno que nos permite aumentar nuestra capacidad productiva y el distress, que es el estrés malo, que conlleva a la baja de la productividad y que compromete la interacción profesional, el desempeño laboral y el estado de salud individual.

La profesional indicó, que la persona tiene que aprender a vivir en estado de eutress, o sea, lograr un equilibrio entre el ser, hacer y tener. Cada uno tiene que aprender a cuidarse, valorar lo que se es y lo que tiene y darse cuenta cuando es feliz. Eso es vivir en eutress”, dijo.

“Si yo me enfoco sólo en el tener, voy a terminar con distress. Hay que preguntarse qué es lo que quiere el ser, y según ello, actuar. Siempre escuchamos que el amor es importante y más fuerte, y cuando uno ama lo que hace, su entorno y su quehacer profesional, el cerebro libera hormonas que promueven actitudes positivas para enfrentar la vida y el trabajo, permitiendo de esta forma, que las personas contribuyan de manera armónica al logro de los objetivos organizacionales.

Por el contrario, según Quevedo, la persona que está distresada tiende a ser muy negativa, deja de ser feliz, se deprime y desmejora su desempeño laboral.

Para la experta, el secreto de la felicidad es hacer de acuerdo a mi ser, y sobre todo, tener mucho amor, para así alcanzar el equilibrio personal, familiar y laboral, concluyó.

admin

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

31 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace