Categorías: Actualidad

Estudiantes Ufro contribuye al mejoramiento del invernadero Kume Mogen del microcentro Amanecer de Temuco

Gracias a un proyecto de Vinculación con el Medio, la Facultad de Odontología de la UFRO apoyó la reconstrucción del invernadero, mejorando la infraestructura y el revestimiento.

Un importante y significativo aporte a la comunidad realizó la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera, a través del proyecto “Mejoramiento del invernadero Kume Mogen del Microcentro Amanecer de Temuco”, adjudicado en el concurso de Vinculación con el Medio: co-desarrollando con el territorio 2024, organizado por la casa de estudios superiores.

La iniciativa fue impulsada por el académico del Departamento de Odontología Integral Adultos, Mg. Jorge Fuentes Nawrath, con el objetivo de apoyar el trabajo y la labor desarrollada por la comunidad del sector en el huerto instalado en las dependencias del microcentro, el cual sufrió graves daños por el frente de mal tiempo del año pasado.

«Con el temporal del 2024 el huerto quedó completamente destruido. A raíz de ello nació este proyecto piloto, para restaurar el lugar y dejarlo en buenas condiciones para que la comunidad, que ya tiene la personalidad jurídica, pueda desarrollar la huertera laboral», indicó el académico. Además, agregó, “el proyecto mostró dos sesiones de una capacitación dictada por un profesional del área agrícola, lo cual les permite mejorar las habilidades que ya puedan tener y que la plantación sea más eficiente y eficaz”.

Gracias a los recursos del proyecto fue posible mejorar la infraestructura y revestimiento del invernadero Kume Mogen y capacitar a los representantes de organizaciones sociales y educativas que trabajan el huerto, entre ellos, integrantes de la junta de vecinos, de colegios, de un jardín infantil y del mismo Microcentro y Cesfam del sector Amanecer.

Una importante iniciativa que involucra a la comunidad y permite mantener vivas las tradiciones, ya que cuentan con una chacra en el exterior y hierbas medicinales, además de hortalizas en el invernadero.

Así lo informó Irma Quilaqueo Bustos, tesorera y fundadora del huerto Kume Mogen que significa “El Buen Vivir”, el cual desde el año 2017 tiene personalidad jurídica. Según destacó «es muy importante lo que hemos llegado a tener. Cuando la gente está en la sala de espera (en el microcentro) vienen, me preguntan y se llevan algo del huerto, así como también traen; la persona que recibió puede traer alguna planta que nosotros no tenemos y es un trafkintu, tanto en el intercambio de conocimiento como de cosas materiales».

Para el director del Cesfam de Amanecer, Jorge Valenzuela Vásquez, «la colaboración de la Universidad de La Frontera con el Microcentro de salud es muy importante. Estamos trabajando hace más de dos años con el Huerto Urbano Kume Mogen en las dependencias de nuestro anexo de salud y ha sido un trabajo muy fructífero. Es importante poder también incorporar los valores de la promoción de la salud en lo que viene siendo el trabajo comunitario y en este proceso nos ha acompañado la Universidad de La Frontera en apoyo en lo que es infraestructura y mejoramiento de nuestro invernadero, estamos muy agradecidos de esta virtuosa colaboración”.

El académico de la UFRO y director del proyecto, profesor Jorge Fuentes destacó el impacto del invernadero en la comunidad, el cual dijo no solo les permite cultivar productos para una alimentación saludable, sino también contar con algunas hierbas medicinales que generan un aporte en el ámbito odontológico tras la correcta preparación y uso.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

2 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

2 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

2 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

4 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

5 horas hace