Categorías: Actualidad

Estudiantes Ufro contribuye al mejoramiento del invernadero Kume Mogen del microcentro Amanecer de Temuco

Gracias a un proyecto de Vinculación con el Medio, la Facultad de Odontología de la UFRO apoyó la reconstrucción del invernadero, mejorando la infraestructura y el revestimiento.

Un importante y significativo aporte a la comunidad realizó la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera, a través del proyecto “Mejoramiento del invernadero Kume Mogen del Microcentro Amanecer de Temuco”, adjudicado en el concurso de Vinculación con el Medio: co-desarrollando con el territorio 2024, organizado por la casa de estudios superiores.

La iniciativa fue impulsada por el académico del Departamento de Odontología Integral Adultos, Mg. Jorge Fuentes Nawrath, con el objetivo de apoyar el trabajo y la labor desarrollada por la comunidad del sector en el huerto instalado en las dependencias del microcentro, el cual sufrió graves daños por el frente de mal tiempo del año pasado.

«Con el temporal del 2024 el huerto quedó completamente destruido. A raíz de ello nació este proyecto piloto, para restaurar el lugar y dejarlo en buenas condiciones para que la comunidad, que ya tiene la personalidad jurídica, pueda desarrollar la huertera laboral», indicó el académico. Además, agregó, “el proyecto mostró dos sesiones de una capacitación dictada por un profesional del área agrícola, lo cual les permite mejorar las habilidades que ya puedan tener y que la plantación sea más eficiente y eficaz”.

Gracias a los recursos del proyecto fue posible mejorar la infraestructura y revestimiento del invernadero Kume Mogen y capacitar a los representantes de organizaciones sociales y educativas que trabajan el huerto, entre ellos, integrantes de la junta de vecinos, de colegios, de un jardín infantil y del mismo Microcentro y Cesfam del sector Amanecer.

Una importante iniciativa que involucra a la comunidad y permite mantener vivas las tradiciones, ya que cuentan con una chacra en el exterior y hierbas medicinales, además de hortalizas en el invernadero.

Así lo informó Irma Quilaqueo Bustos, tesorera y fundadora del huerto Kume Mogen que significa “El Buen Vivir”, el cual desde el año 2017 tiene personalidad jurídica. Según destacó «es muy importante lo que hemos llegado a tener. Cuando la gente está en la sala de espera (en el microcentro) vienen, me preguntan y se llevan algo del huerto, así como también traen; la persona que recibió puede traer alguna planta que nosotros no tenemos y es un trafkintu, tanto en el intercambio de conocimiento como de cosas materiales».

Para el director del Cesfam de Amanecer, Jorge Valenzuela Vásquez, «la colaboración de la Universidad de La Frontera con el Microcentro de salud es muy importante. Estamos trabajando hace más de dos años con el Huerto Urbano Kume Mogen en las dependencias de nuestro anexo de salud y ha sido un trabajo muy fructífero. Es importante poder también incorporar los valores de la promoción de la salud en lo que viene siendo el trabajo comunitario y en este proceso nos ha acompañado la Universidad de La Frontera en apoyo en lo que es infraestructura y mejoramiento de nuestro invernadero, estamos muy agradecidos de esta virtuosa colaboración”.

El académico de la UFRO y director del proyecto, profesor Jorge Fuentes destacó el impacto del invernadero en la comunidad, el cual dijo no solo les permite cultivar productos para una alimentación saludable, sino también contar con algunas hierbas medicinales que generan un aporte en el ámbito odontológico tras la correcta preparación y uso.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace