En la ocasión la autoridad educacional compartió con adultos de distintos grupos, que en la región alcanzan a 38, distribuidos en 30 comunas donde se lleva a cabo este plan, el que cada año abre una oportunidad a quienes, por distintas razones, vieron interferido su proceso de escolaridad y no lograron acreditar el primer ciclo básico.
La autoridad educacional aprovechó la instancia para hacer un llamado a todos quienes quieran retomar sus estudios. “Hacemos una invitación a que se atrevan los adultos, y en particular los adultos mayores, ya que aún hay plazo hasta el 30 de junio para inscribirse en estos talleres, ya sea a través de los monitores o directamente a través de nuestras oficinas de Ayuda Mineduc, pero también en las municipalidades.”
Cabe señalar que, las actividades del Plan de Alfabetización son totalmente gratuitas, así como también los textos y materiales para el desarrollo de las clases, las que se realizan en grupos pequeños de no más de 8 personas cada uno y están a cargo de monitores certificados por el MINEDUC, los que guían el proceso educativo de cada una de las personas, con el objeto de desarrollar sus habilidades y aprendizajes, para finalmente optar al certificado que acredita el primer nivel básico de educación de adultos, equivalente a 4to año básico.
Luis Figueroa, maestro de la construcción relató el anhelo de aprender a leer para así poder defenderse en el mundo laboral, no ser discriminado y evitar los engaños. “Esto es maravilloso, es lo que más quiero, aprender a leer y poder salir adelante, y lograr obtener mi licencia de conducir”, señaló.
Por su parte Alejandra Barría, comentó que sus hijos la impulsaron a atreverse y soñar con seguir estudiando. “Ellos son mi supermotor y mi hija, la que tiene 17 años, me da ánimo y me dice mamita siga adelante y va a conseguir lo que usted quiere”, expresó.
Cabe señalar que los requisitos para poder participar en el plan son: todas las personas, chilenas o extranjeras, mayores de 15 años que no han asistido a la escuela; no saben leer y/o escribir, o lo olvidó o sabiendo leer y escribir, no se ha certificado en 4° año de educación básica.
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…
La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…
Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…
La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…
Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…