Con el objetivo de investigar palabras ancestrales que se han perdido en el tiempo, esta academia creó cuatro comisiones de trabajo y un consejo de ancianos, para fortalecer y orientar el trabajo que busca recuperar la lengua y capacitar a nuevos educadores tradicionales. Así se espera convertir en una instancia inclusiva a la que puede ingresar toda persona que se sienta interesada por la labor y los objetivos que esta academia representa.
La ceremonia estuvo encabezada por los socios fundadores y principales promotores de la formación de la academia, acompañados por algunos invitados de los socios y contó con el respaldo de la Oficina de CONADI en Santiago.
“Este es un hito para la Región Metropolitana, porque responde a la necesidad de las organizaciones indígenas que han planteado durante décadas la importancia de la recuperación de las lenguas en los sectores urbanos. Precisamente como una forma de detener la pérdida del idioma, particularmente el mapuche”, dijo Ximena Montecinos, jefa (S) de la Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago (OAIS) de CONADI.
En esta ocasión, el ministro de fe de la Municipalidad de Santiago, Mauricio Oros, realizó una votación a mano alzada para crear el directorio de la academia y se reconoció el estatuto que la legitima en su propósito por recuperar la lengua y la cultura mapuche.
“Vamos a ser un centro de investigación, pero también vamos a capacitar a nuevos educadores tradicionales, que hagan clases en el 40 o 50 por ciento de las comunas de la Región Metropolitana”, aseguró María Huaichaqueo, quien fue elegida como directora de la Academia de la Lengua y Cultura Mapuche en Contextos Urbanos.
Cabe destacar que la conformación de esta institución es parte de una iniciativa de la Unidad de Cultura y Educación de CONADI Santiago y que en colaboración con la Unidad Jurídica de la Oficina, han estado apoyando el proceso de elaboración de los estatutos, así como la reflexión en torno a los alcances de la Academia de la Lengua.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…