Categorías: Actualidad

Conadi apoyó constitución de Academia de la Lengua y Cultura Mapuche para revitalizar mapuzugun en Santiago

En las dependencias de CONADI Santiago se realizó la ceremonia de constitución de la Academia de la Lengua y Cultura Mapuche en Contextos Urbanos.

Con el objetivo de investigar palabras ancestrales que se han perdido en el tiempo, esta academia creó cuatro comisiones de trabajo y un consejo de ancianos, para fortalecer y orientar el trabajo que busca recuperar la lengua y capacitar a nuevos educadores tradicionales. Así se espera convertir en una instancia inclusiva a la que puede ingresar toda persona que se sienta interesada por la labor y los objetivos que esta academia representa.

La ceremonia estuvo encabezada por los socios fundadores y principales promotores de la formación de la academia, acompañados por algunos invitados de los socios y contó con el respaldo de la Oficina de CONADI en Santiago.

“Este es un hito para la Región Metropolitana, porque responde a la necesidad de las organizaciones indígenas que han planteado durante décadas la importancia de la recuperación de las lenguas en los sectores urbanos. Precisamente como una forma de detener la pérdida del idioma, particularmente el mapuche”, dijo Ximena Montecinos, jefa (S) de la Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago (OAIS) de CONADI.

En esta ocasión, el ministro de fe de la Municipalidad de Santiago, Mauricio Oros, realizó una votación a mano alzada para crear el directorio de la academia y se reconoció el estatuto que la legitima en su propósito por recuperar la lengua y la cultura mapuche.

“Vamos a ser un centro de investigación, pero también vamos a capacitar a nuevos educadores tradicionales, que hagan clases en el 40 o 50 por ciento de las comunas de la Región Metropolitana”, aseguró María Huaichaqueo, quien fue elegida como directora de la Academia de la Lengua y Cultura Mapuche en Contextos Urbanos.

Cabe destacar que la conformación de esta institución es parte de una iniciativa de la Unidad de Cultura y Educación de CONADI Santiago y que en colaboración con la Unidad Jurídica de la Oficina, han estado apoyando el proceso de elaboración de los estatutos, así como la reflexión en torno a los alcances de la Academia de la Lengua.

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace