Categorías: Actualidad

Conadi desarrolló Seminario y Muestra sobre Conservación del Patrimonio Natural Indígena de los Pueblos Australes

La actividad, realizada en Punta Arenas, estuvo sustentada especialmente en la sabiduría ancestral de los pueblos Yagán, Kawashkar y Mapuche Huilliche.

Esta actividad comprendió una serie de actividades en el marco del Taller de Conservación del Patrimonio Natural Indígena, con un esquema que se inició con un seminario y una muestra, abiertos al público, donde se abordó la protección del medioambiente desde el punto de vista de los Pueblos Originarios presentes en la Patagonia, junto a especialistas en conservación del patrimonio natural.

Posteriormente, en la jornada de la tarde, se desarrolló un taller de medicina ancestral, el cual estuvo enfocado en la elaboración de medicina basada en el conocimiento ancestral y dirigido especialmente a adultos y jóvenes de pueblos originarios.

María Angélica Buvinic, Jefa de la Oficina de Asuntos Indígenas de CONADI en Punta Arenas destacó que "fue de vital importancia realizar este primer Taller para la Conservación del Patrimonio Natural Indígena de la Patagonia, porque nos permite conocer desde el punto de vista de los pueblos originarios su nexo con el medioambiente, y al mismo tiempo sensibilizarnos en educación ambiental y los modos de mitigación de efectos adversos que produce la intervención humana”.

En tanto, durante la segunda jornada de actividades se llevó a cabo una muestra de saberes y experiencias en torno a la medicina tradicional indígena, la artesanía y el patrimonio cultural y natural de la Patagonia, paralelamente con la transmisión de sabiduría a  pequeños alumnos de colegios interculturales de Punta Arenas y al III Seminario de Salud Intercultural, organizado por el Cesfam Carlos Ibáñez.

Cabe destacar que en esta iniciativa, financiada por CONADI, colaboraron la Comunidad Kawashkar residente en Puerto Edén, el Cesfam Carlos Ibáñez, el Festival de Cine de la Antártica sobre Medioambiente y Sustentabilidad (FICAMS), el Colegio Británico y la Secretaría Regional Ministerial de Educación (Secreduc) Magallanes.

admin

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

17 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

18 horas hace