Con toda la jovialidad que la caracteriza, la periodista expuso en una amena y dinámica exposición, su visión acerca de las "Redes de Contacto" vinculándolo al Capital Social -variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano- indicando que la clave para lograr vinculación con otros, impera en cómo nos relacionamos con las personas, manifestando que "Nuestra vida funciona a través de las relaciones públicas, en cómo nos involucramos con el resto".
Asimismo, Ruffinelli indicó que lo importante es conocer cuáles son los puntos en común que te relacionan con tus pares, pensando en los intereses del otro, ya que de esa manera se generará empatía con la gente de manera genuina y verdadera.
Al término de su presentación, Bernardita Ruffinelli indicó que lo principal para ampliar las redes de contactos es establecer un plan y considerar objetivos definidos para ello.
"Lo fundamental es tener las ganas y proponerte un plan de acción y definir qué quieres hacer; y en base a ello establecer acciones y regirte por esas acciones y cumplir metas. Finalmente, el relacionamiento -que es a lo que me dedico- tiene que ver con cumplir metas acorde a con quien te vinculas y como lo haces de la mejor manera y yo creo que esto es un buen puntapié inicial para que ellos empiecen a armar sus propios planes", declaró.
La reconocida twittera, no dejó de entregar su visión acerca del programa Cultura E: "Me parece el descueve, que se potencie el emprendimiento de manera temprana, era lo que hacía falta; hay un montón de gente con ganas de hacer cosas, y cuando tienen la orientación necesaria y el sentido necesario, grandes cosas van a suceder para ésta región, así que me parece súper buena iniciativa" dijo.
Además -acorde a la temática del encuentro- en la oportunidad el equipo de Cultura E, efectuó una entretenida actividad, donde se desafió al público a crear en pocos minutos una tarjeta de presentación para luego utilizarla como primer paso de interacción con otros asistentes, con la finalidad de ampliar su núcleo de contactos.
Cultura E es el programa de fomento al emprendimiento juvenil en la región, iniciativa que es impulsada por la incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera (Incubatec UFRO) y respaldada por Innova Chile de CORFO, y que involucra de manera inédita a seis instituciones de educación superior: CFT Teodoro Wickel, Universidad Católica de Temuco, Inacap, UFRO, Universidad Autónoma y Universidad Mayor.
Incubatec UFRO asesora y orienta a emprendedores y empresas en procesos de incubación, búsqueda de financiamiento, gestión de innovación, formulación y desarrollo de proyectos de alto potencial de crecimiento.
Más de 12 años de experiencia contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema emprendedor de La Araucanía potenciando a más de 3 mil empresarios.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…