Categorías: Actualidad

Consejera nacional mapuche llama a comunidades de La Araucanía a participar de cumbre del Cerro Ñielol

La Consejera Nacional Mapuche ante CONADI Ana Llao formuló un llamado a las comunidades de Malleco y Cautín a participar activamente junto a sus autoridades tradicionales, territoriales y funcionales del pueblo Mapuche en la Cumbre del Cerro Ñielol del día de mañana en Temuco.

La dirigente mapuche expresó que “esta es una primera instancia para llegar a puntos de consenso y de acuerdo en materia indígena, donde dialogaremos acerca de nuestro futuro como pueblo mapuche en La Araucanía”.

Agregó que “queremos abordar la deuda histórica que mantiene el Estado de Chile con nuestro pueblo, ya sea en derechos y participación política, en reconocimiento constitucional, políticas públicas, restitución de tierras, nueva institucionalidad y presupuesto destinado a la atención de nuestras demandas en Salud, Educación, Tierra, Agua, entre otras materias”.

Ana Llao respaldó la solicitud de los alcaldes y concejales mapuche de La Araucanía, quienes solicitan al gobierno no criminalizar, injuriar y estigmatizar al pueblo mapuche y sus demandas, al tiempo de retirar la presencia de Carabineros en las comunidades que han iniciado un proceso de allanamientos abusivos, con detenciones arbitrarias como las sufridas por la machi Francisca Linconao de Padre Las Casas.

En tanto, la consejera explicó que mas allá de quienes sean los convocantes al Cerro Ñielol, lo importantes es el fondo de la temática que trataremos, por ello, es necesario aclarar que hoy nadie se puede atribuir la representatividad del pueblo mapuche, ya que nuestra relación no es vertical, sino que horizontal, donde todos los territorios tienen sus autoridades tradicionales, lonko, machi, dirigentes funcionales y territoriales, etc. “Este es un tema pendiente porque el Estado no nos ha entregado la participación política en los espacios de poder, por ello, hoy no sabe con quien interlocutor”.

La Consejera Nacional Mapuche Ana Llao informó que participará mañana del la Cumbre del Ñielol en su calidad de Consejera elegida por las comunidades a nivel nacional para representar en este y otros encuentros al pueblo mapuche frente a su relación ante el Estado de Chile. “Queremos construir nuestro propio destino de cara al futuro, en un dialogo abierto, fraterno, de buena fe, por lo que esperamos que este sea el inicio de un camino que nos lleve a la construcción de una región multicultural y un Estado Plurinacional”, concluyó

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

8 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace