Categorías: Deporte

Corporación Bartimeo representó a La Araucanía en final del Campeonato Nacional de Goalball

Por primera vez el equipo local acudió a esta cita deportiva, donde obtuvo el 5° lugar.

En la capital se disputó el fin de semana largo el Campeonato Nacional de Goalball 2013. En esta ocasión equipos seleccionados de la zona norte, centro y sur del país compitieron para llevarse el primer lugar de este deporte paralímpico que es practicado por personas con discapacidad visual.

En representación de la zona sur participaron Corporación Bartimeo de Temuco y el Club Deportivo Renacer de Concepción, quienes obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en la semifinal jugada en la capital regional de La Araucanía en agosto.

“Estamos muy contentos de haber participado de este encuentro. Ésta es nuestra primera experiencia en un nacional y estamos seguros que es el punto de partida para otras actividades a futuro”, mencionó Rodrigo Lincoleo, presidente de Corporación Bartimeo y seleccionado de goalball.
Lincoleo destacó la ayuda recibida y que hizo posible acudir al campeonato. “La Municipalidad de Temuco ha estado en todo el transcurso de nuestra preparación brindando apoyo para que logremos realizar nuestro objetivo que era llegar a la final. Además agradecemos a buses Jac por permitirnos trasladarnos hacia nuestro destino”, enfatizó.

Sobre el goalball

El goalball fue creado como terapia para rehabilitar a los soldados heridos en la II Guerra Mundial, y se ha extendido por todo el mundo. Actualmente lo practican deportistas ciegos o de baja visión y es uno de los veinte deportes paralímpicos existentes.

En el goalball se enfrentan dos conjuntos de tres jugadores en una cancha interior marcada con líneas táctiles y en cada extremo hay una portería de 9 m de largo por 1,3 m de alto, en la que los miembros del equipo contrario deben meter el balón tras lanzarlo rodando por la pista. Todos los deportistas pueden tirar y también todos deben defender sus porterías.

La particularidad de este deporte es que utilizan, además de las demarcaciones táctiles, un balón sonoro, basándose principalmente los deportistas en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace