Categorías: Medioambiente

El reciclaje se toma Lonquimay

El tema del reciclaje poco a poco ha ido tomando fuerza como concepto y como forma de vida dentro de nuestra sociedad. Esto incorporado a las políticas de manejo de residuos sólidos a nivel nacional, el cierre total de los vertederos y botaderos ilegales que existen en muchas zonas del país y la apertura de rellenos sanitarios; hace necesaria que la estrategia de las tres erres (reducir, reutilizar  y reciclar) se lleve a cabo tanto en nuestro quehacer diario como a nivel país.

Para que el desarrollo de esta estrategia tenga resultados claros y sólidos a nivel social es necesario consolidar un trabajo de difusión, educación y conocimiento del reciclaje a la comunidad.

De esta forma, mediante el proyecto "Reciclaje, una herramienta para el desarrollo sustentable" que comenzamos a desarrollar en nuestra comuna de Lonquimay a través de la ONG Socio Ambiental AUGERN; queremos impulsar el concepto del reciclaje y lograr tres metas a corto y mediano plazo.

– Articular la creación de grupos ecológicos en los establecimientos urbanos de la comuna de Lonquimay

– Potenciar y apoyar el desarrollo del reciclaje como unidad de negocio en la comuna.

– Desarrollar una imagen comuna asociada a un sello verde a través del reciclaje comunitario

Es por ello, que el pasado 13 de abril dimos el vamos a este proyecto. En la Casa de Acogida de la comuna de Lonquimay y con la presencia de más de 25 vecinos del sector urbano de la comuna; entre ellos dirigentes vecinales, profesores, profesionales, concejales, entre otros.

El proyecto considera el desarrollo de talleres y charlas como: El reciclaje comunitario, Los residuos y su separación, El negocio del Reciclaje y Ciudades Sustentables.

Además, se llevará a cabo el trabajo de educación ambiental que se realizará de forma paralela en los colegios y escuelas urbanas de la comuna, mediante lo cual se conformaran los Grupos Ecológicos y Forjadores Ambientales quienes serán los futuros lideres y promotores de la protección ambiental y sustentabilidad local. 

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace