Categorías: Actualidad

En La Araucanía mil pequeños agricultores recibirán capacitación en salas móviles de Indap

Programa, que llega por segundo año a la región, busca mejorar el capital humano y enseñar nuevas técnicas de producción.

Hasta los lugares más recónditos de La Araucanía llegarán dos salas móviles habilitadas en camiones equipados con tecnología, a capacitar a cerca de 1000 pequeños agricultores, a través de clases teóricas y prácticas en terreno, con el objetivo de mejorar sus actividades productivas.

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, que se desarrolla por segundo año consecutivo en la región, busca mejorar el capital humano, difundir nuevas tecnologías y reducir las brechas de conocimiento.

El lanzamiento regional del Programa de Capacitaciones en Terreno se realizó en la comuna de Traiguén con la presencia del seremi de agricultura, Jorge Rathgeb, el director regional de INDAP, Ricardo Mège y pequeños agricultores.

“Debido al gran impacto que tuvo el programa el año pasado, donde más de 1000 campesinos actualizaron sus conocimientos en técnicas de producción, continuamos con estas capacitaciones que, a diferencia de otras, estamos llegando a los lugares más apartados en los predios de los agricultores, donde realmente se requiere capacitación y es muy difícil hacerla llegar; con ello el Gobierno está potenciando las capacidades y productividad de la pequeña agricultura” señaló Mége.

Para esta temporada se impartirán 32 cursos que fueron diseñados de acuerdo a la realidad y necesidad de los productores. Abarcarán temas como enfermería de ganado, manejo técnico de frutales menores y mayores, cultivo de hortalizas bajo plástico, manejo de plagas y enfermedades en el cultivo de la papa, entre otros.

Para el seremi Rathgeb “este programa permite acercar la capacitación a la gente para que desarrollen mejores cultivos, alimentos de calidad y se incremente la productividad de los emprendimientos agrícolas para que puedan mejorar las condiciones de vida como lo ha pedido el Presidente Piñera”.

Los cursos partieron en las comunas de Melipeuco y Traiguén, y ya han participado unos 60 productores de los programas PDTI y PRODESAL de INDAP. Los primeros beneficiados recibieron sus diplomas de participación.”Estos cursos son excelentes porque los campesinos no tenemos los recursos para trasladarnos a capacitarnos a la ciudad, y que lleguen estos cursos a los campos es un tremendo aporte para nosotros. Aprendimos nuevas técnicas de producción orgánica, sobre el uso de nuevas tecnologías “expresó Gladis Avendaño, productora de hortalizas de Traiguén.

 

 

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace