Programa, que llega por segundo año a la región, busca mejorar el capital humano y enseñar nuevas técnicas de producción.
Hasta los lugares más recónditos de La Araucanía llegarán dos salas móviles habilitadas en camiones equipados con tecnología, a capacitar a cerca de 1000 pequeños agricultores, a través de clases teóricas y prácticas en terreno, con el objetivo de mejorar sus actividades productivas.
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, que se desarrolla por segundo año consecutivo en la región, busca mejorar el capital humano, difundir nuevas tecnologías y reducir las brechas de conocimiento.
El lanzamiento regional del Programa de Capacitaciones en Terreno se realizó en la comuna de Traiguén con la presencia del seremi de agricultura, Jorge Rathgeb, el director regional de INDAP, Ricardo Mège y pequeños agricultores.
“Debido al gran impacto que tuvo el programa el año pasado, donde más de 1000 campesinos actualizaron sus conocimientos en técnicas de producción, continuamos con estas capacitaciones que, a diferencia de otras, estamos llegando a los lugares más apartados en los predios de los agricultores, donde realmente se requiere capacitación y es muy difícil hacerla llegar; con ello el Gobierno está potenciando las capacidades y productividad de la pequeña agricultura” señaló Mége.
Para esta temporada se impartirán 32 cursos que fueron diseñados de acuerdo a la realidad y necesidad de los productores. Abarcarán temas como enfermería de ganado, manejo técnico de frutales menores y mayores, cultivo de hortalizas bajo plástico, manejo de plagas y enfermedades en el cultivo de la papa, entre otros.
Para el seremi Rathgeb “este programa permite acercar la capacitación a la gente para que desarrollen mejores cultivos, alimentos de calidad y se incremente la productividad de los emprendimientos agrícolas para que puedan mejorar las condiciones de vida como lo ha pedido el Presidente Piñera”.
Los cursos partieron en las comunas de Melipeuco y Traiguén, y ya han participado unos 60 productores de los programas PDTI y PRODESAL de INDAP. Los primeros beneficiados recibieron sus diplomas de participación.”Estos cursos son excelentes porque los campesinos no tenemos los recursos para trasladarnos a capacitarnos a la ciudad, y que lleguen estos cursos a los campos es un tremendo aporte para nosotros. Aprendimos nuevas técnicas de producción orgánica, sobre el uso de nuevas tecnologías “expresó Gladis Avendaño, productora de hortalizas de Traiguén.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…