Tres establecimientos pertenecientes a la Fundación del Magisterio de La Araucanía, decidieron impartir un taller dictado por el alfarero regional Eduardo Herrera, quien ha dedicado toda su vida al rescate de esta tradición ancestral.
El taller consiste principalmente en enseñar a los estudiantes a fabricar utensilios, y adornos en greda amarilla y roja, además de explicarles cómo se gestó a lo largo de los años esta técnica, que permitió el desarrollo de culturas tan importantes como la mapuche.
La iniciativa está siendo impartida en las escuelas El tesoro, Hermano Pascual y el Complejo Educacional Padre Oscar Moser, quien forma a estudiantes técnico profesionales, los que además con la alfarería aprenderán nuevas herramientas para enfrentar el mundo laboral.
El taller tiene una duración aproximada de 5 meses, en los que los estudiantes disfrutaran aprendiendo a conocer diferentes técnicas que se han desarrollado en nuestra región y en Chile por siglos.
Cabe destacar que Eduardo Herrera señaló que los productos utilizados en el taller, son extraídos de la comuna de Padre Las Casas, donde existen ricas materias primas que no necesitan intervención industrial para ser trabajadas.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…
Ver comentarios
El proyecto tiene por nombre "Rescate de la Alfarería en La Araucanía"
Iniciativa financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del fondart, ámbito Regional.
Objetivo principal:
Rescatar conocimientos de origen ancestral Mapuche y criollos conjugados en el proceso creativo de la alfarería en sectores rurales y urbanos de la comuna de Padre las Casas, con el fin de recuperar el patrimonio inmaterial y material de estos dos sectores que cohabitan en La Araucanía.