Tres establecimientos pertenecientes a la Fundación del Magisterio de La Araucanía, decidieron impartir un taller dictado por el alfarero regional Eduardo Herrera, quien ha dedicado toda su vida al rescate de esta tradición ancestral.
El taller consiste principalmente en enseñar a los estudiantes a fabricar utensilios, y adornos en greda amarilla y roja, además de explicarles cómo se gestó a lo largo de los años esta técnica, que permitió el desarrollo de culturas tan importantes como la mapuche.
La iniciativa está siendo impartida en las escuelas El tesoro, Hermano Pascual y el Complejo Educacional Padre Oscar Moser, quien forma a estudiantes técnico profesionales, los que además con la alfarería aprenderán nuevas herramientas para enfrentar el mundo laboral.
El taller tiene una duración aproximada de 5 meses, en los que los estudiantes disfrutaran aprendiendo a conocer diferentes técnicas que se han desarrollado en nuestra región y en Chile por siglos.
Cabe destacar que Eduardo Herrera señaló que los productos utilizados en el taller, son extraídos de la comuna de Padre Las Casas, donde existen ricas materias primas que no necesitan intervención industrial para ser trabajadas.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…
Ver comentarios
El proyecto tiene por nombre "Rescate de la Alfarería en La Araucanía"
Iniciativa financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del fondart, ámbito Regional.
Objetivo principal:
Rescatar conocimientos de origen ancestral Mapuche y criollos conjugados en el proceso creativo de la alfarería en sectores rurales y urbanos de la comuna de Padre las Casas, con el fin de recuperar el patrimonio inmaterial y material de estos dos sectores que cohabitan en La Araucanía.