Estudiantes de comunidad mapuche aprenden y revitalizan la alfarería en Padre Las Casas

“Alfarería utilitaria para La Araucanía” se denomina el proyecto ejecutado por el alfarero y gestor cultural Eduardo Herrera y financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes a través de Fondart, que se presentó en la Biblioteca de Padre Las Casas. En la oportunidad estuvieron presentes los estudiantes de la Escuela San Francisco de Cunco chico, de la comunidad Juan Quitremil, ubicada en Huichahue km 11, quienes tuvieron la oportunidad de aprender durante varios meses el oficio de la alfarería.

La iniciativa tuvo como objetivo promover la inclusión de piezas de alfarería en la vida diaria y contempló la elaboración de piezas que luego de permanecer en la biblioteca de Padre Las Casas se trasladarán al Museo Regional de la Araucanía para ser exhibidas el 24 y 25 de mayo, con motivo de la celebración del Día Nacional del Patrimonio, ocasión en la que se realizarán talleres demostrativos abiertos a la comunidad. Luego, el lunes 26 se trasladarán al Centro Cultural de Padre Las Casas, donde podrán ser apreciados por la ciudadanía durante una semana.

Eduardo Herrera Fuentealba, alfarero y gestor cultural de Padre Las Casas, ha ejecutado con éste cuatro proyectos financiados por el Consejo de la Cultura y las Artes, "Alfarería viviente en La Araucanía" (2009), " Alfarería integradora en La Araucanía" (2010), "Rescate de la Alfarería en la Araucanía" (2013) y este último proyecto. Para él lo valioso de esta iniciativa es la relación que se produce entre los estudiantes y las piezas de alfarería,  “el acercamiento, que ellos puedan convivir con estos objetos de alfarería y lo incluyan en su vida personal, se han llevado sus trabajos a la casa, los han terminado. Entonces ha sido una relación muy afectiva con el objeto, han aprendido de identidad, de origen, es muy importante. Estaban un poco no claros del tema y ahora sí tienen un acercamiento mayor”.

En la oportunidad Sergio Martínez, en representación del CNCA, destacó el valor que tiene para los estudiantes este rescate de las tradiciones y raíces, que constituye un proceso de descubrimiento de una riqueza inmensa. “Hoy el Consejo rinde cuenta, trata de generar esos espacios que son necesario en las políticas de estado. Naturalmente hay mucho por generar más, por crear, por tener estos espacios, que la identidad regional, la identidad ancestral es una necesidad vital en nuestro quehacer día a día en las políticas públicas”.

La presentación contó con la presentación del cantautor local Pablo Sandoval Hueche, conocido como Colelo, quien interpretó sus canciones marcadas por una fuerte identidad con su cultura y el territorio.

Participantes

Cecilia Díaz, tiene 13 años y es estudiante de la Escuela San Francisco de Cunco Chico, explicó el quehacer que han realizado gracias a este proyecto “es un taller que tenemos y ha sido una experiencia súper buena porque ninguno de nosotros sabíamos manejar la greda ni trabajar mucho con ella, anteriormente lo habíamos hecho pero no mucho, y entonces llegó él y nos enseñó a hacer todo esto, que se tiene que cocer y las imperfecciones que quedan, arreglarlas y ha sido muy lindo”.

Silvia Palma, vive en la comunidad Juan Quintremil, el proyecto lo han desarrollado en su casa y una vez finalizado éste en ella quedará la responsabilidad de transmitir el conocimiento sobre la alfarería a los habitantes de la comunidad. Dice que la greda es una manifestación de la tierra, y este proceso de aprendizaje fue muy importante para todos “don Eduardo por supuesto ha sido una gran ayuda, ha sido uno de los impulsores que nos llevó a retomar el trabajo, porque de repente se pierde esta cosa, en cambio ahora él nos motivó para que pudiéramos continuar”.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace