Categorías: Comunas

Los grandes desafíos de la Educación Parvularia Municipal en Villarrica

Grandes son los desafíos planteados por la Educación Municipal en materia de enseñanza pre escolar para el presente año académico. A partir del 2014 desde la Unidad de Educación Parvularia se han planificado una serie de acciones con el fin de mejorar la atención de cada uno de los establecimientos que forman parte de esta administración.

Actualmente son 8 establecimientos Educacionales Municipales que cuentan con enseñanza pre escolar y que integran la Unidad Parvularia del DAEM, a quienes se suman los 14 jardines y salas cunas administrados por Vía de Transferencia. En total el sistema de enseñanza pre básica Municipal brinda atención a más de mil niñas y niños de la comuna de Villarrica.

De acuerdo a lo explicado por Marisel de la Guarda, encargada de esta unidad, uno de los objetivo pedagógicos definidos para este año es el generar un equipo de trabajo de educadoras de párvulos de las Escuelas Municipales, ello con el propósito de unificar criterios, trazar un itinerario común, buscar metodologías de enseñanza coordinadas, en general una serie de medidas que brinden unidad técnica al nivel. “En el marco de esta planificación una de las acciones concretas llevadas adelante ha sido la realización de periódicas reuniones, las que han permitido un trabajo sistemático y de continuidad”, señala Marisel de la Guarda.

Se trata de encuentros que además han dado paso a la elaboración de diferentes instrumentos que contribuyen a generar espacios de dialogo que sin lugar a dudas han logrado potenciar el nivel de la Educación Parvularia del sector Municipal.

A partir del 2014 Escuelas Rurales Municipales cuentan con Educación pre básica

Una de las preocupaciones del Departamento de Educación Municipal, ha sido el proporcionar una adecuada cobertura de la enseñanza pre básica, es así como durante el año 2013 y gracias a las gestiones realizadas por este organismo, se logró implementar a dos nuevos establecimientos municipales con enseñanza parvularia. Se trata de las escuelas, Rayen Lafquen y Manantial de Relún, ambas unidades educativas ubicados en el sector rural y que a partir del 2014 han abierto sus puertas con cursos combinados de transición uno y dos.

De esta manera se le ha brindado la posibilidad a más de 30 familias, de sectores rurales de Villarrica, de contar con educación de calidad, oportuna, integral, pertinente y equitativa para sus hijos. Importante es destacar que además, ambos establecimientos ofrecen a los menores, alimentación completa y locomoción, contribuyendo así al respeto por el derecho de la educación y a la equidad de las niñas y niños de temprana edad que viven en apartados sectores de la comuna.

Personal de jardines y salas cunas se capacitan

Otro de los aspectos importantes que destacar es el tema de la capacitación, es así como profesionales y técnicos de los Jardines dependientes del Departamento de Educación Municipal, están en continuas capacitaciones para mejorar las prácticas pedagógicas que se entregan a las niñas y niños de la comuna de Villarrica.

En este contexto y en lo que va del año se han realizado diversas capacitaciones, una de ellas es la llevada a cabo en el mes de abril sobre sobre la implementación de “Rincones de Aprendizaje”, en la que los contenidos fueron entregados por profesionales JUNJI de la cuidad de Temuco, y cuyo objetivo fue el habilitar en todos los jardines, espacios de énfasis pedagógico, convirtiéndolos en una útil herramienta para desarrollar la creatividad y la autonomía en los menores.

Talleres Musicales y de sicomotricidad una útil herramienta pedagógica

Otro de los aspectos dignos de destacar es la realización de talleres de música, en los que la idea es abordar un nuevo proyecto artístico educativo en el que un profesor de esta disciplina artística es quien inicia a los menores en la expresión de secuencias melódicas y rítmicas a través del contacto y escucha de diferentes instrumentos musicales.

Asimismo están los talleres de sicomotricidad realizados en diferentes jardines y salas cunas en los que profesionales especializados brindan a los menores la posibilidad de adquirir mayor dominio de sus capacidades corporales, desarrollando además las habilidades motoras gruesas.

“Los niños de los jardines VTF reciben una educación de calidad, que les permite desarrollar todas sus potencialidades y capacidades, mediante una intervención oportuna, intencionada, pertinente y significativa”, comentó la encargada de la Unidad Parvularia del Departamento de Educación Municipal, Marisel de la Guarda.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

16 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

13 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

14 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

14 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace