Categorías: Actualidad

Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Mayor se tomaron el eje Prat con expresiones urbanas

La Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor en alianza con la agrupación Defendamos la Ciudad de Temuco, realizaron una actividad ciudadana con intervenciones urbanas temporales en el eje Prat, entre calles Varas y Lautaro, con el objetivo de invitar a la comunidad local a pensar sobre el futuro de nuestra ciudad.

Según explica Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor, “esta actividad se realizó en el marco del concurso de intervenciones urbanas temporales ‘Pensar en la Ciudad’, en donde 8 equipos de estudiantes de nuestra Escuela y miembros de la agrupación Defendamos la Ciudad de Temuco, realizaron cabildos y foros ciudadanos en barrios y sectores emblemáticos de la capital regional como son Lanín, Pedro de Valdivia, Millaray, Dreves, Amanecer, Pueblo Nuevo, Newen y Pichicautín, escuchando los sueños, proyectos e iniciativas de las familias que viven la ciudad día a día en el barrio, con la necesidad de una inversión pública significativa que permita mejorar los espacios públicos de estos macrosectores”.

Por su parte, Daniel Sandoval, periodista y presidente de Defendamos la Ciudad de Temuco, expresó que la participación de los barrios en el proceso de inversión pública es fundamental y que muchas veces los proyectos que se ejecutan, no son prioritarios para su gente, cuyas demandas no se condicen con las que propone la institucionalidad pública.

“Las intervenciones urbanas fueron evaluadas por un jurado para premiar y reconocer las mejores iniciativas, como una señal frente a una ciudad que hoy es un caos y que presenta un desorden urbanístico, del cual nadie se ha hecho cargo. Ahora son los ciudadanos quienes deben exigir el inicio de la recuperación de espacios públicos y lo que hemos denominado, revolución urbanística para el centro de Temuco”, dijo Sandoval.

El registro de la actividad -que contó también con el patrocinio de otras dos agrupaciones ciudadanas, como son Araucanía Accesible y Desafío Araucanía- se entregará como regalo a la comunidad y a las autoridades locales y regionales, documento en donde los mismos habitantes han declarado sus problemáticas, anhelos e ideas del futuro de su barrio y la capital regional.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace