Categorías: Actualidad

Municipalidad de Temuco y U. Mayor crean innovadora propuesta urbana

-“La propuesta de la Universidad Mayor incorpora a la comunidad en una decisión urbanística que marcará hitos en el desarrollo económico, cultural y urbanístico de esta ciudad. –señaló Miguel Becker- Se trata de un trabajo de largo plazo que está en sus inicios, y respecto al cual queremos entregar información que permita a los temuquenses conocer y participar de esta iniciativa desde su gestación”.

Durante la conferencia de prensa se dieron a conocer los primeros avances del anteproyecto que la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de la U. Mayor inició en noviembre, a través de una reunión a la cual fueron convocados actores del mundo público, empresa privada, el comercio y organizaciones sociales, con objeto de recoger sus percepciones y aportes respecto a una iniciativa que apunta a crear una red de paseos peatonales en el eje Bulnes, Aldunate, Prat y Vicuña Mackenna. Igualmente, dicha conferencia busca convocar a los mismos actores a un segundo encuentro, a realizarse el 15 de enero del 2012 y con el cual finaliza esta primera etapa de consulta ciudadana.

La escuela de Arquitectura, asumió la formulación del anteproyecto que promete dar orden, integración y espacios recreativos a los temuquenses, revitalizando el centro de la ciudad en los ámbitos cultural, turístico y comercial. Dada la envergadura de tal desafío, la propuesta fue asumida por las tres escuelas que integran la Facultad de Arquitectura Diseño y Construcción, con objeto de asumir desde una perspectiva sistémica los múltiples aspectos involucrados en un proyecto que aspira a la sustentabilidad.

-“Usaremos –afirma Gonzalo Verdugo, Director de la Escuela de Arquitectura de la citada casa de estudios- estrategias orientadas al buen uso de los recursos naturales y medio ambiente, por ejemplo, el aprovechamiento de las energías renovables. El concepto de integración incluye el ámbito social, económico y cultural, entendiendo que somos una región con ciudades pluriculturales en las cuales conviven diversas etnias”.

Carlos Berner, Director de la Escuela de Ingeniería en Construcción, puntualizó:

-“Los constructores participamos de este anteproyecto, para poner en perspectiva temas tales como gestión y planificación que aparecerán durante la ejecución de las obras. Usualmente emergen conflictos en esta fase, pues la calidad de la vida cotidiana de los residentes en el sector y –sobre todo- la rentabilidad del comercio, se ven afectados en esta etapa. Creemos que es posible prever dichos conflictos y explorar soluciones que mitiguen los costos para la calidad de vida de las personas en una obra de estas dimensiones”

Al respecto, Gonzalo Aguilar, Director de la Escuela de Diseño puntualizó: “Hemos sido convocados desde una fase temprana, pues es importante tener clara la comunicación de los procesos asociados a la obra, de tal forma que en cada etapa los ciudadanos sean participes y se involucren en los procesos. Por otra parte el diseño gráfico puede aportar soportes visuales que mitiguen los costos implícitos al dificultarse el acceso al comercio establecido durante la fase de realización de las obras”.

Los directores de las tres escuelas señalaron que el 2012 será un año en que los alumnos de cada carrera coordinarán investigaciones que, recogiendo las propuestas y necesidades de la comunidad, las integren en la formulación de la propuesta y las fases posteriores de ejecución del proyecto final.

El Alcalde Becker concluyó señalando: “hemos optado por sumar la experiencia de los académicos, la creatividad de los jóvenes y la vocación universitaria de nuestra ciudad, a la iniciativa de los actores sociales en una obra llamada a redefinir el rostro urbano del centro de Temuco”.

Metodología innovadora para un anteproyecto urbanístico:

Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor, señala que el aporte de la Facultad, es una metodología que involucra a la comunidad en una fase temprana del desarrollo de una intervención urbanística, con objeto de sumar la creatividad de los ciudadanos y prever junto a ellos los riesgos y costos asociados a iniciativas de este tipo.

-“En lo académico, la acogida de nuestra propuesta abre un importante campo de investigación y trabajo multidisciplinario a nuestros alumnos, generando una oportunidad creativa y de innovación metodológica que valoramos altamente y que genera un espacio de diálogo con otras casas de estudios”.

La escuela de construcción en tanto, realiza su aporte en base a la planificación y la gestión de la obra en este anteproyecto, considerando aspectos relevantes como la contaminación acústica, polución, etc.

En el diseño, Gonzalo Aguilar, Director de esta escuela, entrega una intervención desde el punto de vista de los soportes comunicacionales y la planificación, comunicando los cambios de esta intervención urbana en base a señaléticas. Sumándole la creación de una identidad cultural y social a esta obra que se encuentra en la fase del anteproyecto.

Metodología Participativa:

Se realizaron reuniones con distintas agrupaciones representantes de la sociedad para tener distintas miradas y aprobación del proyecto.

Daniel Sandoval, periodista y Pdte. Fundación Defendamos la Ciudad, señala que este proyecto “es fundamental para la ciudad, y hace realidad el que en Temuco se necesita recuperar los espacios públicos para los ciudadanos que transitan a pie. Nuestro centro no es amigable y está saturado de la locomoción colectiva. Necesitamos reordenarlo y con este proyecto esto se logra”.

En tanto, Ricardo Miguel, comerciante de calle Vicuña Mackenna, opina que “estoy de acuerdo con la creación de un paseo peatonal, uno quiere lo mejor para la ciudad, pero me gustaría que no nos sacaran de la calle mientras se construye, yo soy quien lleva el sueldo a la casa y mientras se realiza esto necesitamos seguir comiendo.”

admin

Entradas recientes

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

55 minutos hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

2 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

3 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

3 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

3 horas hace