Categorías: Actualidad

Gobierno aprobó importantes proyectos de Agua Potable Rural que cambiará vida de habitantes de Pucón y Freire

Desde que asumió este Gobierno, una de sus principales preocupaciones ha sido darle agua de calidad a los habitantes de La Araucanía. En este sentido, el Consejo Regional aprobó los recursos para la instalación del sistema de Agua Potable Rural Martínez de Rozas en Freire y para la reposición y ampliación del sistema de Agua Potable Rural Quetroleufu para la comuna de Pucón.

En el caso de los habitantes del sector Martínez de Rozas, más de 500 personas serán beneficiadas gracias a esta obra, para cuya ejecución se invertirán cerca de 900 millones de pesos.

Las familias serán beneficiadas por estos proyectos de agua potable rural mejorando así su calidad de vida, tomando en cuenta que en estos momentos se abastecen de agua por medio de vertientes, norias y pozos construidos artesanalmente, sin tratamiento previo.

Al respecto, el Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional (S), Erich Baumann, señaló: “Es tremendamente importante y se le agradece al Consejo que se le hayan aprobado estos recursos que van en la línea de lo que ha querido este Gobierno Regional que es implementar y acercar el recurso hídrico, para llegar con agua potable a las zonas más aisladas y con agua más escasa que tiene esta región y la verdad es que aquello ha sido una constante preocupación de este gobierno, explicitado en nuestro Plan Araucanía 7”.

Para el presidente de Agua Potable Rural del sector Martínez de Rozas, Juan Abarzúa, comentó: “Estoy contento porque ha sido una lucha de mucho tiempo, desde el 2001 que estamos luchando por este proyecto, es decir hace 12 años que funcionamos en los que hemos esperando con mucha paciencia, sin hacer aspavientos y manifestaciones de ningún tipo y hemos perseverado en el tiempo y lo hemos logrado”.

Por otra parte, está la reposición y ampliación del sistema de Agua Potable Rural Quetroleufu para la comuna de Pucón. Este proyecto beneficiará a alrededor de 1.300 personas y tendrá un valor aproximado de 2 mil millones de pesos. 

Al respecto, el Presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, Marcelo Carrasco, comentó: “Más de mil familias se van a ver beneficiados con más de 3 mil millones de pesos que el Consejo Regional ha aprobado este día, llevándole dignidad a la gente que vive en los sectores rurales de La Araucanía, por lo tanto muy contento por la decisión unánime que ha tomado el Core que va en directo beneficio de mucha gente que necesita este vital elemento como es el agua”.

El proyecto busca reabastecer a 55 nuevas viviendas del sector y relocalizar la red de distribución a caminos vecinales, puesto que hoy en día se emplaza en terrenos privados.  Serán sobre 300 arranques totales que se instalarán en los próximos 12 meses, teniendo una vida útil estimada de 20 años.

En este sentido, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, dijo: “Es importante, ya que se trata de más de 2.070 millones de pesos para la ampliación de un APR, que cubre un gran sector y es una tremenda necesidad porque hay varios domicilios que no tienen este vital elemento. En ese sector hay mucho emprendedores enfocados en el sector turístico y creo que esta aprobación ha sido una muy buena decisión que agradecemos enormemente”.

El actual sistema se construyó en el año 1999 para atender a 186 viviendas con una captación superficial proveniente del río Quetroleufu, y actualmente cuenta con 256 arranques. Con este proyecto, se considera beneficiar a 54 viviendas y un templo. Asimismo, se cambiará la fuente de captación que provendrá de un estero sin nombre y las obras serán emplazadas en un terreno de 330 metros de propiedad municipal, entregado en comodato al comité.

Fresia Millahual, Presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Quetroleufu, señaló: “Me alegro mucho por esas personas que no tienen agua o que andan consiguiéndose su agua, me alegro por ellos, porque han pasado varios veranos en que ellos no han podido tener su agua y siguen esperando, yo la tengo, pero yo trabajo por ellos, por los que no tienen y por ellos estoy feliz”.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace