Categorías: Turismo

Gobierno trabaja en fortalecer nuevos micro destinos turísticos para La Araucanía

· A la fecha, 5 son los proyectos que Sernatur ha trabajado en la región de La Araucanía para relevar nuevos territorios como micro destino turístico.

· Prontamente el Gobierno, a través de Sernatur, espera aumentar a un total de 8 proyectos de micro destinos turísticos para final de año.

Micro destinos turísticos para el beneficio de quienes buscan nuevas alternativas y experiencias turísticas en la región de La Araucanía, es el innovador trabajo que está desarrollando la Dirección Regional de Sernatur en La Araucanía con una serie de planificaciones turísticas.

Se trata de 5 proyectos turísticos que beneficiará a la ciudadanía que habita estos micro destinos, al aumentar sus ingresos con el desarrollo que se establecería en estos lugares.

Quepe, Puerto Domínguez, Nehuentúe, Lonquimay y Malalcahuello, son los nuevos micro destinos turísticos que hoy se están desarrollando y que están siendo trabajados a través de los pilares de la Estrategia Nacional de turismo (ENT), junto a participaciones ciudadanas.

“A partir de la metodología de la Estrategia Nacional de Turismo, nosotros convocamos en cada uno de estos territorios y micro destinos a cada uno de los actores que participan de una u otra forma en esta actividad y con ellos participativamente hacemos unos talleres de de planificación territorial”, explicó el Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez.

Las acciones de la Dirección Regional de Sernatur concentraron talleres con los habitantes de los territorios, donde cada persona vinculada al turismo o con intereses en la industria, manifestó cuál es el mejor camino a seguir, según las potencialidades del lugar. Los participantes fueron quienes determinaron los mejores aspectos para trabajar.

Estas iniciativas nacen de la necesidad de potenciar y fortalecer el destino Araucanía y, al mismo tiempo, atraer más turistas, ya que según el Director Regional de Sernatur esta acción no es casual, ya que es parte de la ENT, la cual fue lanzada en febrero pasado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

“Una vez que nosotros iniciamos el taller, requiere de al menos cuatro a cinco años para que un destino pueda llegar al cumplimiento de los distintos objetivos, metas que se ha trazado y podríamos decir que un plazo en ese horizonte de tiempo, estos micro destinos van a poder ser parte importante de la oferta del turismo regional”, sostiene Álvarez.

La ciudadanía elige

Quepe es uno de los nuevos micro destinos turísticos hasta donde los turistas tendrán un punto de conexión importante con la región. En la localidad, estará emplazado en nuevo aeropuerto regional; principal terminal aéreo que conectará a los visitantes con todos los atractivos turísticos. Es por ello que además los vecinos de Quepe, definieron que para que los turistas visiten esta localidad, prefieran productos y servicios y dejen recursos, es importante habilitar instalaciones que inviten al turista a elegir la mejor artesanía local y a degustar la gastronomía mapuche. Los integrantes del taller Quepe decidieron que su micro destino está ligado a la experiencia del valor patrimonial y cultural del pueblo originario.

Así como Quepe tiene definido sus próximas acciones en materia de turismo, los habitantes de los sectores cordilleranos y costeros también trabajan junto a Sernatur para sacar a relucir todas las potencialidades que están presentes, pero aún sin destacarse.

En Malacalhuello y Lonquimay, trabajaron en talleres para desarrollar productos turísticos asociados a conceptos: villa de montaña para la localidad emplazada en Curacautín y deporte-aventura y naturaleza para quienes trabajan en esta industria para la comuna fronteriza.

La zona costera también ha desarrollado talleres comunitarios con la metodología de la ENT, determinando los principales atractivos turísticos de este sector.

En este sentido, Puerto Domínguez, definió trabajar los principios de la experiencia turística cultura y naturaleza mapuche, debido a la gran cantidad de prestaciones de servicios ligados al pueblo originario. Fueron los propios habitantes de este sector de la comuna de Teodoro Schmidt, que definieron las características de la etnia para el desarrollo turístico local.

Así mismo, Nehuentúe, la población de este sector apeló a sus tradiciones y determinó en el taller la experiencia turística de la gastronomía del mar de la región de La Araucanía, debido a las cocinerías existentes que potencian los recursos pesqueros del lugar.

“En esta primera etapa hemos levantado una fase total de 8 micro destinos turísticos, ya a los que hemos estado trabajando o estamos en proceso se van a sumar Queule, Icalma y el valle del kuel, en la comuna de Lumaco, y con eso estaríamos potenciando precisamente estos destinos como parte de nuestra oferta regionalz”, señala el titular de Turismo en La Araucanía.

El Director Regional de Sernatur agregó que “la meta que tenemos en el ámbito turístico a nivel nacional y regional es que esta actividad sea relevante y por eso el compromiso del Gobierno el trabajar el turismo como una política de Estado seria consistente y permanentemente incorporando a nuevos territorios, a nuevas localidades, para que sean parte de esta oferta y de esta industria”, finalizó.

admin

Entradas recientes

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

13 minutos hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

16 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

44 minutos hace

Municipalidad de Villarrica impulsa Plan de Reactivación Económica a través de la entrega de fondos a ferias son parte de la Ruta de las Tradiciones Campesinas

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las  líneas  de acción del Plan…

46 minutos hace

Región de la Araucanía presente: 12 deportistas paralímpicos de Temuco se miden en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"

Entre el 26 y el 28 de agosto, el deporte adaptado se tomará el Centro…

48 minutos hace