Categorías: Actualidad

Indap entregó cosecheras de cereales a comunidades mapuche de Loncoche

Equipamiento demandó una inversión de $ 157 millones a través del Programa de Desarrollo de Inversiones.

Cinco modernas trilladoras acopladas con su respectivo equipamiento, entregó INDAP Araucanía para potenciar el desarrollo productivo y comercial de unas 120 familias mapuche de la comuna de Loncoche, dedicadas a la producción de cereales.

La entrega de las llaves de esta estratégica solución tecnológica, la realizó el Intendente, Andrés Molina, junto al alcalde de la comuna, Ricardo Peña y el director regional de INDAP, Ricardo Mège, en el marco de la inauguración de la Expo Loncoche.

Con este equipamiento agrícola, que supera los 157 millones de pesos, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, está entregando un fuerte impulso al desarrollo productivo de las tierras mapuche.

“Esta iniciativa se enmarca en el proceso de modernización de la pequeña agricultura, que está impulsado el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. A través del Ministerio de Agricultura estamos trabajando para que los agricultores tengan maquinaria de punta para poder tener mejores producciones y logros, y con ello aumentar su trabajo, inversiones e ingresos” señaló, Antonella Pecchenino, subdirectora nacional de INDAP.

Para el Seremi Jorge Rathgeb la entrega de estas maquinarias “permiten a nuestros agricultores tecnificar su trabajo, para tener mejores rendimientos y seguir trabajando la tierra para que los alimentos lleguen a la mesa de todos los chilenos”.

La llegada de estas nuevas tecnologías, que incluyen además una sembradora, tractores y carros cerealeros, permitirán optimizar los tiempos, disminuir los costos y mejorar los rendimientos. “Estas máquinas trilladoras de última tecnología, forman parte del proceso de mecanización que venimos desarrollando desde el año 2010 al alero del Plan Araucanía 7, y que se traduce en la entrega de 100 tractores equipados y más de 400 motocultivadores trabajando los campos de la pequeña agricultura”, expresó Mège.

En la oportunidad, los pequeños productores agradecieron el apoyo. “Esta es una sorpresa que nos dieron hoy. Estamos felices porque estas maquinarias la esperábamos por muchos años para trabajar mejor la tierra en nuestras comunidades” dijo, Irene Pichilaf, presidenta comunidad indígena Cuno de Loncoche.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

13 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace