Categorías: Actualidad

Ministra del Medio Ambiente impulsa la democracia ambiental en Latinoamérica

La reunión se realizó en el marco de la iniciativa internacional liderada por Chile que busca avanzar hacia un instrumento que fortalezca los derechos de acceso a la información, participación y justicia en temas ambientales.

Con el fin de analizar los avances y desafíos de la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, firmada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20, la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, convocó al Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de CEPAL y al Director de la Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El objetivo de la reunión, fue resumir el proceso desde Río + 20 a la fecha y determinar los pasos estratégicos a seguir con miras a mejorar la democracia ambiental, a través de garantizar la participación informada de la comunidad en materias medioambientales, lo que ha concitado hasta el momento, la voluntad de catorce países.

Los países integrantes son Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay. El cargo de secretaría técnica lo ejerce CEPAL y el proceso ha recibido la contribución significativa de numerosos expertos de la sociedad civil y de organismos de las Naciones Unidas.

La ministra Benítez destacó avances importantes en el proceso, al tiempo que reconoció que persisten desafíos aún. “Debemos, apoyándonos entre países y de la mano de la ciudadanía, alcanzar compromisos para la implementación cabal de los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambiental, entendiéndolos como requisitos indispensables para la construcción de una ciudadanía comprometida con el desarrollo sostenible”

Los países miembros de esta iniciativa, cuya Presidencia recae en Chile, ya aprobaron un Plan de Acción hasta 2014 para avanzar hacia la firma de un convenio regional u otro instrumento que permita profundizar estos derechos favoreciendo así el desarrollo sostenible en la región. Por esta razón, la Ministra del Medio Ambiente, celebró el acuerdo destacando la unidad y compromiso internacional logrado. "Esto es un hito no sólo para los países latinoamericanos y del Caribe que hemos podido concretar este compromiso, sino que también es un beneficio para la sociedad civil".

Cabe destacar que a través de un enfoque de cooperación y capacitación, el plan establece acciones a realizar, como promover la Declaración e incorporar nuevos signatarios al proceso, así como potenciar y resaltar los avances en la región, promover la participación activa de la sociedad civil en el nivel nacional y el avanzar hacia la creación de un instrumento regional mediante dos grupos de trabajo, uno sobre fortalecimiento de capacidades y cooperación, y otro sobre derechos e instrumento regional.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace