Categorías: Política y Economía

Ministro del Interior Andrés Chadwick recibió de manos de los pueblos originarios y del ministro Bruno Baranda el nuevo Reglamento de Consulta Indígena

El documento es fruto del trabajo de dos años de la Mesa de Consenso Indígena, compuesta por representantes del Gobierno y de los Pueblos Originarios, permitirá dar certeza jurídica a los proyectos de inversión que se realicen en territorio mapuche.

En el marco de una solemne ceremonia en el Palacio de La Moneda en que participó el Director Nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, el ministro del Interior Andrés Chadwick recibió de manos de los pueblos originarios y de ministro Bruno Baranda el nuevo Reglamento de Consulta Indígena, documento que es fruto de dos años de trabajo de la Mesa de Consenso Indígena, compuesta por representantes del Gobierno y de los Pueblos Originarios.

"Es muy importante valorar un proceso en que han participado miles de personas desde las bases, las comunidades indígenas, sus dirigentes, los representantes de los distintos ministerios del Gobierno que han trabajado arduamente para entender como país que se requería de un reglamento de consulta consensuado que conlleva certeza jurídica para todos los actores", indicó Jorge Retamal Rubio, director nacional de la CONADI, agregando que "esperamos que este nuevo mecanismo sirva para establecer una nueva forma de relacionarnos con las comunidades indígenas, porque aquí ha triunfado el diálogo, lo que constituye el espíritu del Convenio 169".

"Este es un gran paso y valoro el proceso que hemos desarrollado porque los pueblos indígenas y el gobierno nos sentamos a conversar en un plano distinto, hablando derecho, pensando en el bienestar de nuestro pueblos pero con una mirada país", señaló Marcial Colin Lincolao, consejero nacional de la CONADI y representante de la Mesa de Consenso Indígena, "Apostamos a que existe un antes y un después porque las medidas administrativas y legislativas que afectan a nuestros pueblos deben ser consultadas, lo que antes no existía, por lo que se trata de un gran avance en el ejercicio de los derechos de nuestros pueblos", puntualizó.

Cabe estacar que entre los principales aspectos del nuevo reglamento se considera cumplir con cinco etapas en cada consulta: planificación del proceso de consulta, entrega de información y difusión del proceso de consulta, deliberación interna de los pueblos indígenas, diálogo, sistematización, comunicación de resultados y términos del proceso de consulta.

Asimismo, se definieron plazos que debe cumplir cada una de las etapas de una consulta según su característica. En el caso de una medida administrativa, la consulta durará como máximo 100 días hábiles, mientras que en el caso de una medida legislativa, tendrá una duración máxima de 125 días hábiles.

En lo referente a quiénes serán los sujetos de consulta, se acordó que se considerará a las instituciones representativas de los pueblos indígenas, luego de un proceso de convocatoria que deberá cumplir ciertos requisitos y en el que los propios pueblos indígenas deberán definir sus representantes.

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

15 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

15 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

15 horas hace