Categorías: Actualidad

Ministro Baranda celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena

· El secretario de Estado reconoció el aporte de la mujer indígena a la sociedad y su importante rol de mantener vivas sus tradiciones y cultura, además de su esfuerzo por sacar adelante a sus familias. En Chile hay más de 700 mil mujeres indígenas.

Acompañado por 100 mujeres mapuche, el Ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, celebró esta mañana el Día Internacional de la Mujer Indígena.

“Para nuestro Gobierno es tremendamente importante agradecer a la mujer indígena y reconocer en ellas un espíritu, un liderazgo y un trabajo en el desarrollo de nuestra historia”, señaló el secretario de Estado, quien también destacó la riqueza que ellas entregan a Chile como una nación multicultural.

“Parte central de la política pública del Gobierno hacia los pueblos indígenas tiene como eje sustancial a las mujeres y el fortalecimiento de la familia indígena. Ellas son pilares centrales en el rescate de la cultura ancestral, de la lengua y en el fortalecimiento de sus pueblos, donde son las protagonistas”, agregó el Ministro Baranda.

Durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se han invertido cerca de $5.000 millones en emprendimientos para mujeres indígenas provenientes de los 9 pueblos originarios, financiando cerca de 2.500 proyectos para emprendedoras y microempresarias urbanas y rurales.

Ratificando el compromiso del Gobierno en esta materia, el Ministro Baranda recordó que precisamente este viernes se inaugura la Feria Expo de la Mujer Indígena en Santiago. Este evento contará con más de 80 expositoras de diversas etnias de Chile, quienes expondrán sus novedosos productos, mediante los cuales mantienen a sus familias.

En Chile, hay 1.369.563 personas indígenas, de las cuales 706.381 son mujeres (51,58%). La etnia Mapuche es la más numerosa, agrupando a un 86,4% de la población indígena, seguido por los Aymara (7,2%), Diaguitas (2,5%), Atacameños (1,7%), Quechua (0,8%), Coya (0.7%), Rapa Nui (0,4%) y finalmente las etnias Kawaskar y Yagán (ambas con un 0,1%).

admin

Entradas recientes

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

41 minutos hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

10 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

10 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

10 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

11 horas hace