Ministro (s) del Medio Ambiente comparte con comunidades indígenas en cierres de proyectos del Fondo de Protección Ambiental 2012

· Ricardo Irarrázabal conoció la implementación de dos iniciativas que mezclan inteligentemente la sustentabilidad ambiental con la productividad local.

Hasta la comunidad Indígena lafkenche José Antonio Huiquian Huenchun de Toltén llegó el Ministro (s) del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, acompañado por la Seremi de la cartera, Andrea Flies, para participar en el cierre del proyecto de secado y extracción sustentable de cochayuyo de la comunidad, a la orilla de la playa.

La iniciativa consistió fundamentalmente en el perfeccionamiento del sistema de secado y comercialización que se usaba, debido a que se extraían grandes cantidades de cochayuyo, pero se vendían a muy bajo precio por falta de trabajo de proceso. Con los fondos del FPA, la comunidad logró un nuevo sistema eficiente de deshidratación, procesado, envasado, empaquetado, venta y distribución del algas marinas y la construcción de una bodega de 42 metros cuadrados y el cierre perimetral de un sitio de 200 metros cuadrados para el colgado y secado previo de las algas.

El director del proyecto FPA de la comunidad José Antonio Huiquian Huenchun, don Manuel, indicó estar profundamente agradecido por el trabajo conjunto, explicando que con este proyecto “las familias continuarán con el trabajo habitual, sólo que en vez de secar sobre las rocas, se trasladará en carreta el cochayuyo y se tenderá al viento y sol, para un primer oreado que permita la manipulación y armado de paquetes. Posteriormente se envasará en mayas, para agregar etiqueta y trasladar a centros de venta en la comuna y la región. Esto último en cajas de cartón con capacidad para 100 paquetes cada una”.

Por su parte, el Ministro (S) del Medio Ambiente felicitó a los ejecutores del proyecto, indicando que “este es un perfecto ejemplo de cómo puede compatibilizarse una actividad económica con el cuidado del medio ambiente y con el desarrollo social. Quiero felicitar a esta comunidad por tomarse muy en serio la obtención de este Fondo de Protección Ambiental; por trabajar duro para lograr que sus productos puedan ser más competitivos y tengan un mayor valor; y también por jugárselas porque su actividad sea sustentable con el medio ambiente. Con la cooperación conjunta de las personas pueden lograrse grandes cosas

Por la tarde y en la comuna de Padre las Casas, las autoridades participaron junto al alcalde, Juan Eduardo Delgado, en el cierre del proyecto de Optimización Ambiental de Recursos Hídricos, ejecutado por la comunidad Domingo Painevilo 2. Con este FPA se logró mejorar las condiciones de los pozos de agua existentes, y con ello obtener la resolución sanitaria del agua y predial, por parte del Servicio Nacional de Salud para producir diversos tipos de hortalizas.

El edil destacó que la iniciativa desarrollada por la comunidad se une a distintas acciones que se está desarrollando a nivel municipal, donde la ciudadanía cumple un rol protagónico en la promoción de medidas tendientes a apoyar y contribuir al cuidado del medio ambiente y del recurso hídrico. “Se está trabajando fuertemente con establecimientos educacionales y juntas de vecinos en iniciativas de promoción del cuidado de nuestro medioambiente, tanto en tema de producción sustentable, como en residuos y calidad del aire. Estamos orgullosos de contar con comunidades con iniciativas y ganas de trabajar y ser un aporte en esta temática como la Domingo Painevilo , a la cual como municipio podemos apoyar, además de contar con el financiamiento del Ministerio del Medio Ambiente”, destacó Juan Eduardo Delgado.

En la ocasión, el Ministro (S) el Medio Ambiente también felicitó a la directora del proyecto en la comunidad, doña Tina, por su gran capacidad de gestión y dijo que “este proyecto va a mejorar la calidad de vida de las personas de la comunidad y les va a permitir proyectarse llegar con sus exquisitas hortalizas no sólo a toda la región de la Araucanía, sino que también al resto del país”

El año 2012 el FPA financió en la Región de Araucanía 27 proyectos por un monto total de $ 143.967.600 millones de pesos. De esta inversión en la región se financiaron 15 proyectos en conjunto con la CONADI por un monto total de 72.080.000 millones de pesos. En el año 2013, el fondo financiara 26 iniciativas por un monto de $130.730.000.

El FPA es el único fondo del Estado que financia iniciativas ciudadanas de carácter ambiental y que desde sus inicios, y hasta ahora, sólo en la Región de La Araucanía, ha financiado más de 180 iniciativas entregando recursos por un monto superior a los 860 millones de pesos, lo que ubica a esta región en los primeros lugares de inversión y proyectos seleccionados en el país, destacando el hecho, que de todas las iniciativas financiadas, el 35% está asociado a organizaciones con componente indígena.

admin

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

6 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

6 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

6 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

6 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

7 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

7 horas hace