(Santiago, 31 de julio de 2013) Una destacada partición en la Cumbre de la Sustentabilidad Iberoamericana 2013 tuvo el Ministro (s) del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, quien clausuró este evento organizado por la revista Capital y ProChile.
Junto con reconocer que durante los tres años de gestión del Gobierno se han destinado esfuerzos para colocar al centro de las preocupaciones del desarrollo sustentable a la persona humana y enfocar todas las políticas públicas en este sentido, la autoridad ambiental puntualizó que “no podemos hablar de sustentabilidad o de RSE si no estamos cumpliendo. Y además, es justamente ese cumplimiento ambiental el llamado a emparejar la cancha desde el punto de vista empresarial, eliminando la competencia desleal que se da por aquellas empresas que cumplen versus otras que no lo hacen, o una cuestión más radical todavía, aquellos proyectos que debiendo ingresar a evaluación ambiental no lo hicieron, constituyendo así estos últimos en verdaderos “free riders” ambientales
En tal sentido, Irarrázabal señaló que la sustentabilidad es un gran desafío, “en el que la importancia de estas propuestas es que no solamente están generando soluciones ambientales, sino que también promueven el empleo y generan riqueza para aquellos que las implementan, lo cual permite construir una verdadera economía verde. De esta forma, el medio ambiente deja de ser considerado únicamente como un costo de hacer negocios, sino más bien como una gran oportunidad y en definitiva, un buen negocio. Es este justamente el enfoque correcto para entender el desafío de la sustentabilidad, ese compatibilizar desarrollo y cuidado medioambiental con equidad social.
Finalmente, el Ministro (s) se refirió también a la importancia de la innovación ambiental e hizo un llamado al sector privado “a que enfrenten los problemas ambiental a través de la ecoinnovación, con propuestas innovadoras. Necesitamos que las universidades, la academia, las inteligencias nacionales, estén al servicio del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de los chilenos”.
En la Cumbre también participaron el ministro de Economía, Félix de Vicente; el superintendente del Medio Ambiente, Juan Carlos Monckeberg; el director de la revista Capital, Roberto Sapag; y el director de ProChile, Carlos Honorato; además de destacados expositores como Xavier Sala-i-Martin, Bob Willard, Ernst Ligteringen y Roberto Salas.
En el evento se tocaron temas de la dimensión económica, medioambiental y social de la sustentabilidad.
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…