Categorías: Actualidad

Mop inicia obras de pavimentación desde Icalma al límite fronterizo, en comuna de Lonquimay

Estas obras buscan potenciar este paso Internacional, el cual se ubica en un área de gran belleza escénica.

Con la colocación de la primera piedra, autoridades de gobierno, encabezadas por el Intendente Andrés Molina, el Gobernador de Malleco, Eric Baumann y el Seremi de Obras Públicas Sergio Núñez, dieron inicio a las obras de pavimentación del camino que conecta la localidad de Icalma con el Límite Internacional, en la comuna de Lonquimay.

La actividad contó con la presencia del Alcalde, Guido Barría, el Director Regional de Vialidad, Pablo Vera y vecinos del sector.

El proyecto consiste en la construcción de un pavimento básico que abarca una longitud de 3,6 kilómetros, que se extiende desde el sector del complejo aduanero de Icalma, hasta el límite Chileno-Argentino. Su objetivo es mejorar las condiciones de transitabilidad del sector, facilitando el acceso desde y hacia el país vecino, potenciando la actividad turística de la zona de Icalma, que se ubica en un área de belleza escénica de inmenso valor y con gran potencial desde el punto turístico y que cada año recibe gran cantidad de visitantes.

El actual camino se conforma por una carpeta de ripio que presenta un regular estado y sin los elementos básicos de seguridad, por lo que su mejoramiento se hace necesario, toda vez que se trata de un camino internacional que tiene un gran flujo vehicular, principalmente durante la temporada estival.

La iniciativa se desarrolla de acuerdo a los parámetros de un pavimento básico, considera la colocación de un terraplén y una base granular que soportará la carpeta de asfalto, en un ancho de 6 metros. Asimismo, se consideran obras se seguridad vial, señalización  vertical y demarcación de la ruta.

El presente contrato tiene una inversión que supera los 360 millones de pesos, los cuales son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP. Su fecha de termino está programada para enero próximo.

El Intendente de la Araucanía, Andrés Molina, dijo que esto era  un deseo de mucho tiempo por parte de la comunidad, por lo que fue un  compromiso del Plan Araucanía 7, “son 3,6 km que nos conectan con la frontera directamente,  donde vamos a poder recibir a los turistas como se merecen, vamos a poder darle también a la localidad dignidad y que en la época donde hay más llegada de turistas no vivan con el polvo en sus casas. De esta manera vamos a recibir a los visitantes en este potencial paso fronterizo, que es el  más bajo y que permanece abierto gran parte del año, eso cambia la realidad y el futuro de la localidad de Icalma”, expresó el Intendente.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez, dijo que uno de los ejes principales del Plan Araucanía 7, era mejorar la conectividad con los pasos fronterizos y es por eso, que en estos tres años se han construido 20 kilometros de pavimento desde Melipeuco hacia el paso Icalma y hoy día, iniciamos las obras de 3 kilometros, que conectará con pavimento desde la aduana, hasta el límite internacional un compromiso del Gobierno de Chile y que hemos comenzado a dar cumplimiento”, señaló.

Finalmente, el Alcalde de Lonquimay, Guido Barria,  destacó esta obra como el inicio de muchos cambios profundos que se están realizando en Icalma, “la pavimentación del paso internacional  nos pone a la altura de lo que está sucediendo en la zona turística cercana de Aluminé en Argentina, de tal manera que estamos nivelando nuestra infraestructura con lo que tenemos al nivel de los turistas que llegan a la zona, por lo que estamos muy contentos como comunidad”, manifestó el alcalde.

Cabe destacar que la localidad de Icalma, donde habita una gran población mapuche – Pehuenche,  se ubica a 135 kilometros de la capital regional y se ubica en medio de la belleza natural del Lago y los bosques de Araucarias.

admin

Ver comentarios

  • A ese senor no le creo ni lo que resa ,mintio tanto en su campana. ,engano'con tanto descaro que ya ni siquiera le creo que se llama como el dice
    Que se llama.es un titere en manos de la udi

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

2 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

3 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

3 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

3 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

4 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

4 horas hace