Este proyecto, ubicado a pocos kilómetros de la capital de Malleco, en el epicentro de un territorio altamente productivo de manzanas y tomate angolino, data del año 2009 permaneciendo desde esa fecha abandonado por diversas razones, sin embargo, y gracias a gestiones de la Seremi de Agricultura y a través de la Comisión Nacional de Riego y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP Regional; se decide desarrollar y concretar a través de la Consultora Rafael del Canto, quien ha concluido el proyecto durante el año en curso.
Con una inversión de 254 millones de pesos, 75% del cual fue aportado por el Ministerio de Agricultura a través de la CNR, se logró el mejoramiento de una extensión de 47 kilómetros de caudal con trabajos que consideraron la construcción de revestimiento de canal; construcción de compuerta; reparación de compuerta y construcción del marco partidor ubicado en varios predios.
La obra fue oficialmente inaugurada por el gobernador de Malleco, Erich Baumann; el seremi de Agricultura, Odín Vallejos Cid; la coordinadora regional de CNR, Nancy Drápela e integrantes del comité del canal.
A juicio del seremi de Agricultura, Odín Vallejos, “se espera que con esta obra aumente la superficie de tomates y otras hortalizas cultivadas en a lo menos 50 hectáreas. Además, producto del aumento en la eficiencia del recurso hídrico, consideramos que sólo en tomate angolino este producto mejorará los rindes de 30 ton/ ha a 36 ton/ha, lo que es un avance productivo importante para los pequeños productores de hortalizas y frutales menores que comercializan sus insumos a nivel local”, precisó.
“El agua se está transformando en un bien más escaso del cual tenemos que ocupar de manera más eficiente y evitar que se nos pierda cómo ocurría antes de que este canal estuviera revestido. Hay una gran cantidad de agua que provenía del Río Malleco y que pasaba por el canal Ñipaco que no era capaz de cubrir con riego las superficies en su entorno por la gran cantidad de filtraciones. Hoy, con estas obras, se evitan filtraciones e inundaciones lo que genera un mejor aprovechamiento del caudal”, explicó el gobernador de Malleco, Erich Baumann al explicar las bondades en esta obra.
En total, serán 105 familias las beneficiadas con este nuevo canal que cubrirá las necesidades de regadío en 317 hectáreas cultivables.
Para Mauricio Leonelli, presidente del Comité Canal Ñipaco, esta obra viene a resolver una demanda solicitada hace varios años por las familias campesinas. “Esta obra va permitir una mejora sustancial en los tiempos de riego porque el canal debería traer más agua, a pesar de que cada vez hay menos recurso hídrico, pero en definitiva si estas obras no se habrían hecho, en este periodo tendríamos serios problemas para abastecer los cultivos por lo que la finalización de este anhelado proyecto nos llena de satisfacción y agradecimiento a la actual administración”, señaló.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…