Categorías: Actualidad

MOP obtiene histórico cumplimiento del presupuesto asignado a la región

 Entre los proyectos ejecutados durante el año 2012, se encuentran el mejoramiento de las pasadas urbanas de Nueva Imperial, Villarrica, el colector de Aguas Lluvias Milano, entre otras.

Contento y orgulloso se mostró el Seremi de Obras Públicas, Sergio Núñez Barruel, por el buen desempeño que tuvo este servicio en la ejecución del presupuesto 2012 que alcanzó un nivel de cumplimiento de 99,8%, cifra que situó a La Araucanía en el primer lugar de la regiones del país en esta materia.

"Un logro histórico", dijo el Seremi, no sólo porque ejecutamos todo el presupuesto asignado a la región sino porque, además, logramos captar 12 mil millones adicionales por sobre el presupuesto de ley.

"No solo fuimos la mejor región del país, sino que fuimos capaces de traer a La Araucanía nuevos recursos, es decir, cumplimos lo que nos propusimos, y ello gracias a que teníamos una importante cartera de proyectos listos para financiamiento", precisó la autoridad de Obras Públicas. Destacó también que este es un logro histórico conseguido por todo el equipo del MOP conformado por sus seis direcciones y, en especial, dijo, la Dirección de Vialidad que es el servicio que canaliza el grueso de la inversión.

Los datos duros son los siguientes: el presupuesto que la Ley de Presupuesto de 2012 asignó al MOP Araucanía fue de 73.853 millones de pesos, pero lo ejecutado finalmente fue de 85.891 millones, lo que significa una diferencia a favor de la región de 12.038 millones de pesos.

¿Dónde se encuentran estos recursos?

Según la autoridad, estos recursos fueron invertidos en distintas áreas entre las que resaltó la inversión de 3.500 millones de pesos en Agua Potable Rural, programa de alto impacto en la calidad de vida de comunidades rurales de La Araucanía.

Junto a la inversión en Obras Hidráulicas, Portuarias y en Edificación Pública. El Seremi destacó los proyectos de infraestructura vial. Dijo que Temuco, en el año 2012 totalizaba una inversión de 40 millones de dólares con obras tales como le doble calzada a Labranza, la ampliación y remodelación de la Avenida Recabarren y la construcción, ya terminada, del colector de aguas lluvias Milano, ubicado en el sector Amanecer de Temuco.

Otras obras importantes de alto impacto fueron el mejoramiento de las pasadas urbanas de Nueva Imperial y Villarrica, la reposición de innumerables puentes menores y pasarelas, a través del sistema de Administración Directa, A ello se agrega el término de dos grandes puentes: el Medina, en la comuna de Melipeuco y Quelhue en Pucón, de 186 y 143 m de longitud, respectivamente.

Con respecto a otro gran proyecto que se ejecuta en la región, el nuevo Aeropuerto, el Seremi señaló que esa inversión de 54 mil millones de pesos, no se contabiliza porque se trata de inversión privada que se ejecuta a través del sistema de concesiones. Anunció, sin embargo, que este mega proyecto, presenta un avance de entre 30 y 40 % y que estará terminado en 2014.

Lo que viene para 2013.

La Autoridad de Obras Públicas indicó que para este año, el MOP tiene una gran cartera de proyectos lo que permite esperar una inversión, a lo menos, igual a la de 2012, pero con grandes posibilidades de acrecentarla en el transcurso del año.

Entre los principales proyectos figuran la pavimentación del camino Maquehue -Zanja, así como del último tramo de la ruta internacional de Mamuil Malal. También inician obras este año el nuevo puente Cautín en Lautaro y la pavimentación de las rutas Pitrufquén -Ñancul y Puente Paya Calafquén como nuevas vías de acceso a la zona lacustre desde la Ruta 5.

Igualmente, este año comenzarán los trabajos de conservación del tramo Villarrica-Pucón, una obra de vital importancia para la economía regional que significará una inversión sobre los 13 mil millones de pesos. El proyecto contempla, entre otros mejoramientos, la reposición de la carpeta asfáltica, la construcción de terceras pistas, la habilitación de estacionamientos frente a las playas privadas de acceso público y una ciclovía en todo la extensión del tramo.

Precisó, finalmente, que el conjunto de estos proyectos responden a la visión orientadora e integradora del Plan Araucanía, el instrumento que se ha dado la región para potenciar su desarrollo económico y social.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace