Categorías: Actualidad

Mujeres pehuenches de Alto Biobío culminaron Taller de Gastronomía Intercultural financiado por CONADI

Hasta la comuna de Alto Biobío llegó el director regional de CONADI, Julio Anativia Zamora, para certificar en una emotiva ceremonia a las mujeres pehuenches que concluyeron de forma exitosa el Taller de Gastronomía Intercultural en la comunidad El Avellano de Alto Biobío, en lo que forma parte de una iniciativa que beneficia a 350 mujeres indígenas en toda la región.

En la oportunidad, la certificación del taller de gastronomía intercultural fue encabezada por el director regional de CONADI, Julio Anativia, junto a las autoridades tradicionales y destacados impulsores del fortalecimiento de la participación de la mujer indígena en los ámbitos productivos, social y cultural de la región, quienes se encuentran comprometidos en el acompañamiento de iniciativas de emprendimiento gastronómico y turístico por parte de esta comunidad.

Cabe mencionar que el taller de gastronomía intercultural contó con 8 secciones de 6 horas cada una, completando un total de 48 horas cronológicas y que beneficiaron a 12 mujeres pehuenche de la comunidad mapuche El Avellano. Además, la iniciativa consideró un ciclo de desarrollo personal e intercambios de experiencias con otras emprendedoras y emprendedores mapuche de la Región del Biobío.

Julio Anativia, Director Regional de CONADI, manifestó sentirse “muy contento por los logros alcanzados por las mujeres mapuche pehuenches, ya que ellas demuestran que con capacitación y esfuerzo se pueden lograr grandes cambios que contribuyen a lograr un desarrollo más integral de sus familias”.

Asimismo, la autoridad se comprometió a reunirse con esta mujeres pehuenches en el mes de noviembre, para gestionar un tipo de emprendimiento individual o colectivo especialmente destinado a las personas que lograron ser capacitadas en esta oportunidad, “pues la idea es que la capacitación vaya de la mano con el beneficio social y económico y así puedan emprender”, agregó Anativia.

Por su parte, las beneficiarias del taller de gastronomía de la comunidad mapuche El Avellano, agradecieron a CONADI y al Gobierno de Chile por las competencias entregadas en los talleres y solicitaron que sigan desarrollando este tipo de acciones que contribuyen al desarrollo integral de las mujeres del Alto Biobío.

Cabe destacar que CONADI invirtió casi 17 millones de pesos para realizar los talleres de gastronomía y telar mapuche en las provincias de Concepción, Arauco y Biobío, lo que permitió capacitar a 350 mujeres en talleres de aprendizaje y certificándolas en actos públicos masivos bajo el alero del programa “Fortalecimiento de la Participación de la Mujer Indígena”.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

15 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

16 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

16 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

16 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

17 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

17 horas hace