En la oportunidad, la certificación del taller de gastronomía intercultural fue encabezada por el director regional de CONADI, Julio Anativia, junto a las autoridades tradicionales y destacados impulsores del fortalecimiento de la participación de la mujer indígena en los ámbitos productivos, social y cultural de la región, quienes se encuentran comprometidos en el acompañamiento de iniciativas de emprendimiento gastronómico y turístico por parte de esta comunidad.
Cabe mencionar que el taller de gastronomía intercultural contó con 8 secciones de 6 horas cada una, completando un total de 48 horas cronológicas y que beneficiaron a 12 mujeres pehuenche de la comunidad mapuche El Avellano. Además, la iniciativa consideró un ciclo de desarrollo personal e intercambios de experiencias con otras emprendedoras y emprendedores mapuche de la Región del Biobío.
Julio Anativia, Director Regional de CONADI, manifestó sentirse “muy contento por los logros alcanzados por las mujeres mapuche pehuenches, ya que ellas demuestran que con capacitación y esfuerzo se pueden lograr grandes cambios que contribuyen a lograr un desarrollo más integral de sus familias”.
Asimismo, la autoridad se comprometió a reunirse con esta mujeres pehuenches en el mes de noviembre, para gestionar un tipo de emprendimiento individual o colectivo especialmente destinado a las personas que lograron ser capacitadas en esta oportunidad, “pues la idea es que la capacitación vaya de la mano con el beneficio social y económico y así puedan emprender”, agregó Anativia.
Por su parte, las beneficiarias del taller de gastronomía de la comunidad mapuche El Avellano, agradecieron a CONADI y al Gobierno de Chile por las competencias entregadas en los talleres y solicitaron que sigan desarrollando este tipo de acciones que contribuyen al desarrollo integral de las mujeres del Alto Biobío.
Cabe destacar que CONADI invirtió casi 17 millones de pesos para realizar los talleres de gastronomía y telar mapuche en las provincias de Concepción, Arauco y Biobío, lo que permitió capacitar a 350 mujeres en talleres de aprendizaje y certificándolas en actos públicos masivos bajo el alero del programa “Fortalecimiento de la Participación de la Mujer Indígena”.
Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…
El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…
Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…
Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…
Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…
Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…