Categorías: Actualidad

Exitoso seminario sobre el Pellets reunió al sector público y privado

Temuco y Padre Las Casas son comunas que actualmente están declaradas como zonas saturadas por material particulado. La principal causa de la contaminación por material particulado, tanto grueso como fino, en estas comunas, es la utilización de leña como combustible en cocinas y calefactores domésticos. Las emisiones de estas fuentes aportan casi un 90%  del total de las emisiones de material particulado en los meses fríos.

Es por esto, que el programa de recambio de calefactores a pellets es de vital importancia, ya que dentro de sus ventajas no solamente está el ahorro energético, sino que también se trata de un combustible totalmente ecológico y que no aumenta las emisiones de CO2 a la atmósfera.

La calefacción con pellets colabora en la reducción de gases de efecto invernadero en la atmósfera, son mucho más eficientes para producir calor gracias a su elevado poder calorífico, su nivel de humedad es muy bajo y requieren de muy poco espacio de almacenamiento.

Por estos y otros beneficios, es que el programa de recambio de calefactores contempla además la ejecución de un programa educativo y un plan de difusión orientado a posicionar a los calefactores y calderas a pellets como una alternativa eficiente y limpia para la calefacción domiciliaria, comercial e institucional.

Es en este contexto, que se llevó a cabo el seminario “El pellets, una oportunidad sustentable para la Descontaminación del Aire en el Sur de Chile”, como una instancia para posicionar el combustible y las tecnologías limpias. Al respecto, Eduardo Schleef, SEREMI subrogante del Medio Ambiente señaló que “El eje principal es relevar el combustible pellets como una alternativa real a la calefacción en las zonas saturadas, zonas con problemas de contaminación como es Temuco y Padre Las Casas. La idea es poder difundir y generar información para la gente, lo que a la larga va a llevar a generar un buen volumen de demanda para poder instalar este combustible acá en la zona”.

Distintos actores sociales del ámbito público y privado se mostraron interesados respecto a este tema, en donde ponencias como Planes de Prevención y de Descontaminación en Chile y el pellet como alternativa para reducir emisiones de MP 2,5 en ciudades que usan leña, dictada por el Sr. Marcelo Fernández Jefe División de Calidad del Aire, Ministerio del Medio Ambiente; Producción de pellets en Chile y tecnologías de combustión, dictada por la Dra. Cristina Segura, Jefa Área Bioenergía, de Desarrollo Tecnológico, Universidad de Concepción y Promoción de las ERNC y la tecnología del pellets en programas de incentivos económicos del Estado, dictada por el Sr. Christian Malebrand, Gestor de Proyectos del Centro de Energías Renovables CER – CORFO, sirvieron para generar una discusión en torno a estos temas e informar a los asistentes.

Cabe destacar, que el recambio de estufas, tanto residencial como institucional, implica altos costos. Es por esto la necesidad de que un sector de la población, en especial aquellos que cuentan con los recursos para hacerlo, renueven su actual estufa a leña y la cambien por un equipo que sea de la mejor tecnología disponible en el mercado de calefactores, en cuanto a bajas emisiones y alta eficiencia térmica. En este sentido, Marcelo Fernández Jefe División de Calidad del Aire, Ministerio del Medio Ambiente señaló que “Nosotros creemos que incluso el programa de recambio de calefactores a leña que estamos llevando, en el futuro tiene que generar incentivos para que las familias que pueden pagar un poco más por el combustible, se recambien a pellets o eventualmente a otros combustibles también. Por lo tanto, no vemos el pellets como muy distante de las viviendas”

De esta forma, y  en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas, se continuará con la tarea de generar campañas de sensibilización ambiental.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

11 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

11 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

11 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

11 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

12 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

12 horas hace