Categorías: Actualidad

Municipios de La Araucanía se capacitan en ordenanzas municipales para el turismo

Con la participación de representantes de los municipios de la Araucanía, se realizó el 2° Seminario de Turismo Municipal, que convocó a través del intercambio de experiencias regionales, nacionales e internacionales, conocer las ordenanzas en las comunas,  generando un momento de reflexión, para así mejorar la calidad turística en todos los territorios de la región.

Sernatur Araucanía en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, realizaron este evento a través de la mesa de turismo comunal, en pro de a apoyar la gestión municipal en su proceso de desarrollo del turismo.

"En lo que estamos trabajando hoy, es en capacitar y en aprender de las buenas prácticas. Por ejemplo, como lo hizo Villa la Angostura o como ha trabajado la comuna de Pucón, lo que son sus ordenanzas municipales, integrando a los municipios al desarrollo turístico en cada uno de sus territorios, y de esa forma ir mejorando la experiencia turística. El desarrollo del turismo implica como siempre hemos dicho, el trabajo en equipo y los municipios tienen mucho que aportar”, indicó el Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez.

Sernatur Araucanía invitó a expositores de Argentina, quienes dieron a conocer sus experiencias en relación a las normativas y a las ordenanzas municipales.

Al respecto, el Secretario de Turismo de la Municipalidad de Villa la Angostura, Provincia de Neuquén, Marcelo García Leyenda, comentó: “Es muy interesante lo que está haciendo Sernatur, hacer que la región sea el destino, más allá de la comuna que se visite, trabajando muy fuertemente en la atracción de turistas y a la vez poner herramientas como este seminario. Es fácil y divertido trabajar en la promoción turística, lo difícil es trabajar en la organización de la oferta, que vendría siendo la planificación, la generación de marcos normativos, la cuestión de estética y creatividad, que haga atractivo cada lugar”.

Expositores nacionales y regionales contaron sus experiencias en Ordenanzas Municipales y la Aplicación de las mismas para su ejecución. En representación de la Región de Los Ríos, el Director Provincial de Ranco, Ángel Beroiza y el Jefe de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Pucón, Clemente Carrasco. Ambos expositores pudieron compartir con los invitados su experiencia

Accesibilidad Universal

Al mismo tiempo, en representación del Senadis, Daniela Guerrero en compañía de Claudia Delgado, representando al Serviu,  expusieron sobre accesibilidad universal, refiriéndose a temas de diseño que se adecúen a personas con discapacidad. El desarrollo de estas prácticas resultan claves para el fortalecimiento de la inclusión social, permitiendo el acceso a cualquier espacio y en igualdad de condiciones.

En la misma línea, la Encargada de Servicios Turísticos de Sernatur, Gina Rubio, expuso el Turismo Accesible que incluye dentro de su política nacional un programa que trabaja con instituciones públicas y privadas que propone dar a conocer, concientizar y capacitar en torno a esta materia, beneficiando tanto a la población con discapacidad temporal y/o permanente.

El seminario finalizó con la exposición del Encargado de Planificación Territorial, Alejandro Jerez, quien presentó el Turismo sustentable y el sello “S” de Sernatur, que garantiza al visitante que el servicio turístico cumple con criterios sustentables en los ámbitos medioambiental, económico y socio-cultural. Los turistas lo podrán reconocer como un sello verde donde se destaca una “S” de sustentabilidad.

Expositores y asistentes

El seminario contó con exposiciones de experiencias sobre Incorporación de buenas prácticas de Turismo Accesible, Sistema de Distinción en Sustentabilidad, sello S de Sernatur, Aplicación de Ordenanzas Municipales de Turismo, Experiencias nacionales e internacionales en Ordenanzas Municipales de Turismo y Manual de Ordenanzas Turísticas Municipales.

A la actividad asistió el Jefe de la Unidad Regional de Subere, Raúl Jara; Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez; el Director Provincial de Sernatur en Ranco, Región de Los Ríos, Ángel Beroiza; el Secretario de Turismo de la Municipalidad de Villa la Angostura, Provincia de Neuquén, Argentina, Marcelo García Leyenda; la Subsecretaria de planificación, de la Municipalidad de Villa la Angostura, Provincia de Neuquén, Argentina, Paula Esteban Arbasetti.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

admin

Entradas recientes

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

1 hora hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

1 hora hace

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

5 horas hace

Temuco enfrenta emergencia social y sanitaria por aumento de personas en situación de calle

Concejal Esteban Barriga propone conformar una mesa de trabajo entre la Municipalidad, la Iglesia y…

6 horas hace

Deportes Temuco refuerza su ofensiva con el regreso de Matías Donoso y busca un central para seguir soñando con el ascenso

El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…

21 horas hace