Niños se graduaron como guardaparques en Melipeuco

En el parque ecológico “El Membrillo” de Melipeuco, niños de entre 11 y 13 años de la comuna fueron investidos como guardaparques, tras participar de talleres educativos impartidos por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA.

A través de dos jornadas se trabajó con los estudiantes de sexto y séptimo básico de la escuela Volcán Llaima de Melipeuco, liderados y apoyados por la profesora Cecilia Ceballos, quienes participaron de diversas actividades. Dentro de las más importantes se destacan el recorrido por el parque ecológico “El Membrillo” –espacio escogido para capacitarlos como guardaparques– y la elección de un árbol al cual le colocaron su respectivo nombre, con el compromiso de los participantes de hacerse responsables de éste.

Se buscó a través de estos talleres de formación de guardaparques, fortalecer la identidad de los niños de estas zonas extremas y crear hitos que sean simbólicos y que puedan mantenerse en el tiempo. “Construir una ciudad diversa y mejor para todos, haciendo que los niños puedan vivir estas experiencias como ciudadanos participativos y activos es de gran relevancia para la sociedad”, enfatizó la directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, Claudia Lillo.

La actividad se enmarca en el proyecto que se desarrolla en las comunas de Cunco, Melipeuco y Lonquimay (Icalma), denominado Planes Urbanos Estratégicos (PUE), que incluye en los más jóvenes capacitación y formación en general en materias de medioambiente y ecología.

Cabe señalar que los Planes Urbanos Estratégicos (PUE) tienen como objetivo prioritario generar procesos de transformación urbana en las tres comunas involucradas. Los PUE, que son parte del Proyecto para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), son desarrollados por el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA y el Minvu.

 

Foto (de izq. a derecha): Tania Romero, Arquitecta de Medio Construido y Áreas Verdes del Instituto de Estudios del Hábitat; Alejandro Carrillo, Asesor gráfico Medio Construido y Áreas Verdes del Instituto de Estudios del Hábitat; Verónica Gárate, Encargada de Medio Construido y Áreas Verdes del Instituto de Estudios del Hábitat; Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat; y Cecilia Ceballos, profesora escuela Volcán Llaima de Melipeuco.

admin

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

5 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

5 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

6 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

8 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

8 horas hace