Niños se graduaron como guardaparques en Melipeuco

En el parque ecológico “El Membrillo” de Melipeuco, niños de entre 11 y 13 años de la comuna fueron investidos como guardaparques, tras participar de talleres educativos impartidos por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA.

A través de dos jornadas se trabajó con los estudiantes de sexto y séptimo básico de la escuela Volcán Llaima de Melipeuco, liderados y apoyados por la profesora Cecilia Ceballos, quienes participaron de diversas actividades. Dentro de las más importantes se destacan el recorrido por el parque ecológico “El Membrillo” –espacio escogido para capacitarlos como guardaparques– y la elección de un árbol al cual le colocaron su respectivo nombre, con el compromiso de los participantes de hacerse responsables de éste.

Se buscó a través de estos talleres de formación de guardaparques, fortalecer la identidad de los niños de estas zonas extremas y crear hitos que sean simbólicos y que puedan mantenerse en el tiempo. “Construir una ciudad diversa y mejor para todos, haciendo que los niños puedan vivir estas experiencias como ciudadanos participativos y activos es de gran relevancia para la sociedad”, enfatizó la directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, Claudia Lillo.

La actividad se enmarca en el proyecto que se desarrolla en las comunas de Cunco, Melipeuco y Lonquimay (Icalma), denominado Planes Urbanos Estratégicos (PUE), que incluye en los más jóvenes capacitación y formación en general en materias de medioambiente y ecología.

Cabe señalar que los Planes Urbanos Estratégicos (PUE) tienen como objetivo prioritario generar procesos de transformación urbana en las tres comunas involucradas. Los PUE, que son parte del Proyecto para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), son desarrollados por el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA y el Minvu.

 

Foto (de izq. a derecha): Tania Romero, Arquitecta de Medio Construido y Áreas Verdes del Instituto de Estudios del Hábitat; Alejandro Carrillo, Asesor gráfico Medio Construido y Áreas Verdes del Instituto de Estudios del Hábitat; Verónica Gárate, Encargada de Medio Construido y Áreas Verdes del Instituto de Estudios del Hábitat; Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat; y Cecilia Ceballos, profesora escuela Volcán Llaima de Melipeuco.

admin

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

47 minutos hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

1 hora hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

2 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

2 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

2 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

2 horas hace