Niños se graduaron como guardaparques en Melipeuco

En el parque ecológico “El Membrillo” de Melipeuco, niños de entre 11 y 13 años de la comuna fueron investidos como guardaparques, tras participar de talleres educativos impartidos por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA.

A través de dos jornadas se trabajó con los estudiantes de sexto y séptimo básico de la escuela Volcán Llaima de Melipeuco, liderados y apoyados por la profesora Cecilia Ceballos, quienes participaron de diversas actividades. Dentro de las más importantes se destacan el recorrido por el parque ecológico “El Membrillo” –espacio escogido para capacitarlos como guardaparques– y la elección de un árbol al cual le colocaron su respectivo nombre, con el compromiso de los participantes de hacerse responsables de éste.

Se buscó a través de estos talleres de formación de guardaparques, fortalecer la identidad de los niños de estas zonas extremas y crear hitos que sean simbólicos y que puedan mantenerse en el tiempo. “Construir una ciudad diversa y mejor para todos, haciendo que los niños puedan vivir estas experiencias como ciudadanos participativos y activos es de gran relevancia para la sociedad”, enfatizó la directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, Claudia Lillo.

La actividad se enmarca en el proyecto que se desarrolla en las comunas de Cunco, Melipeuco y Lonquimay (Icalma), denominado Planes Urbanos Estratégicos (PUE), que incluye en los más jóvenes capacitación y formación en general en materias de medioambiente y ecología.

Cabe señalar que los Planes Urbanos Estratégicos (PUE) tienen como objetivo prioritario generar procesos de transformación urbana en las tres comunas involucradas. Los PUE, que son parte del Proyecto para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), son desarrollados por el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA y el Minvu.

 

Foto (de izq. a derecha): Tania Romero, Arquitecta de Medio Construido y Áreas Verdes del Instituto de Estudios del Hábitat; Alejandro Carrillo, Asesor gráfico Medio Construido y Áreas Verdes del Instituto de Estudios del Hábitat; Verónica Gárate, Encargada de Medio Construido y Áreas Verdes del Instituto de Estudios del Hábitat; Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat; y Cecilia Ceballos, profesora escuela Volcán Llaima de Melipeuco.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace