Niños se graduaron como guardaparques en Melipeuco

En el parque ecológico “El Membrillo” de Melipeuco, niños de entre 11 y 13 años de la comuna fueron investidos como guardaparques, tras participar de talleres educativos impartidos por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA.

A través de dos jornadas se trabajó con los estudiantes de sexto y séptimo básico de la escuela Volcán Llaima de Melipeuco, liderados y apoyados por la profesora Cecilia Ceballos, quienes participaron de diversas actividades. Dentro de las más importantes se destacan el recorrido por el parque ecológico “El Membrillo” –espacio escogido para capacitarlos como guardaparques– y la elección de un árbol al cual le colocaron su respectivo nombre, con el compromiso de los participantes de hacerse responsables de éste.

Se buscó a través de estos talleres de formación de guardaparques, fortalecer la identidad de los niños de estas zonas extremas y crear hitos que sean simbólicos y que puedan mantenerse en el tiempo. “Construir una ciudad diversa y mejor para todos, haciendo que los niños puedan vivir estas experiencias como ciudadanos participativos y activos es de gran relevancia para la sociedad”, enfatizó la directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, Claudia Lillo.

La actividad se enmarca en el proyecto que se desarrolla en las comunas de Cunco, Melipeuco y Lonquimay (Icalma), denominado Planes Urbanos Estratégicos (PUE), que incluye en los más jóvenes capacitación y formación en general en materias de medioambiente y ecología.

Cabe señalar que los Planes Urbanos Estratégicos (PUE) tienen como objetivo prioritario generar procesos de transformación urbana en las tres comunas involucradas. Los PUE, que son parte del Proyecto para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), son desarrollados por el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA y el Minvu.

 

Foto (de izq. a derecha): Tania Romero, Arquitecta de Medio Construido y Áreas Verdes del Instituto de Estudios del Hábitat; Alejandro Carrillo, Asesor gráfico Medio Construido y Áreas Verdes del Instituto de Estudios del Hábitat; Verónica Gárate, Encargada de Medio Construido y Áreas Verdes del Instituto de Estudios del Hábitat; Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat; y Cecilia Ceballos, profesora escuela Volcán Llaima de Melipeuco.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace